Distingamos entre luces 24 horas y luces DRL. Lo primero es tener encendidas las luces de cruce las 24 horas del día y la noche, para ser mejor vistos. Hay modelos que o bien de fábrica o bien mediante terceros pueden tener luces DRL, que significan luces de circulación diurna.
Es decir, no son como las de cruce, aunque la finalidad es la misma: ser vistos de día. Muchos modelos tienen luces DRL de tipo halógeno, con una vida útil buena y un consumo de combustible muy bajo. Pero luego tenemos las LED, que brillan mucho, duran una burrada y no gastan prácticamente nada.
Mi coche particular está equipado con unas luces DRL, y siempre que no tengo encendidas las de posición, mi coche se ve perfectamente. En general, cualquier luz DRL funciona siempre y cuando las de posición estén apagadas. Recordemos que las de posición, en marcha, solo pueden ir si encendemos las de cruce también.
Existe una serie de situaciones en las que el Reglamento de circulación nos exige utilizar las luces de cruce: túneles, carriles en sentido de la circulación contrario, condiciones adversas, amanecer y anochecer, noche, etc. El resto del tiempo podemos utilizar las luces diurnas sin ningún problema.
Según el fabricante de luces Hella, DGT y otros organismos, la posibilidad de accidente queda reducida un 5% utilizando este tipo de “alumbrado” (en realidad apenas alumbra), pues un conductor despistado o poco atento verá las luces DRL inconscientemente antes que el coche que las porta. Así evitamos el “es que no le vi”.
Las luces DRL gastan siempre menos combustible que las de cruce si estas son halógenas. Si hablamos de luces DRL halógenas, las de xenón consumen menos, pero más que las DRL de tipo LED. Además, las luces de xenón tienen una vida útil inferior a las LED, y su reemplazo es más caro.
Dependiendo del precio de las luces DRL, del consumo del motor y del uso que hagamos del coche (más diurno o más nocturno) se puede llegar a amortizar la diferencia respecto al uso de luces halógenas de cruce, aunque advierto que el plazo de amortización es largo.
Hay que verlo de esta forma. Por 50-150 euros me puedo librar de un accidente. ¿Quién no los pagaría? A partir de 2011 todos los turismos nuevos que salgan a la venta en Europa deberán tener luces diurnas de algún tipo, ya sea LED o halógena, al margen de las luces de cruce.
En países como Suecia o Canadá llevan años sacando los coches con las luces de cruce encendidas desde que se arranca el motor, porque hay un imperativo legal. En nuestro país el uso de las luces de cruce de día, o las diurnas, es totalmente voluntario, aunque se recomienda su uso.
Como bien recordó Josep Camós en otro artículo, el único problema que pueden plantear las luces diurnas es que se abuse de ellas (como las de posición) y que no se enciendan las de cruce cuando es necesario. Igual ver, vemos igual, pero las traseras solo se encienden cuando ponemos las de cruce.
Cuando hay que ser visto, es mejor ser visto también por detrás, por ejemplo con lluvia intensa, aunque las diurnas cumplan perfectamente su función para el frontal. Básicamente hay que hacer lo de siempre, las de cruce cuando hacen falta, y el resto del tiempo, las diurnas se encenderán solas.
Cada vez más modelos incorporan de serie u opcionalmente luces diurnas. Todos salimos ganando, porque la seguridad vial gana, y los motoristas prefieren las luces diurnas a las de cruce convencionales. Algunos coches tienen cierta firma visual que difícilmente se confundirá con una motocicleta.
En Circula seguro | Las luces de conducción diurna y sus riesgos