Las luces antiniebla, aprende a utilizarlas bien

Esteban Viso

22 de agosto de 2020

‘-Artículo actualizado el 22 de agosto de 2020, original de 11 de diciembre de 2011-

¿Sabes en qué situaciones pueden utilizarse las luces antiniebla? Pregunta recurrente en la obtención de permisos de conducir, no es extraño comprobar cómo muchos conductores las utilizan a menudo. ¿Qué requisitos son precisos para poder utilizarlas y cuándo es más recomendable hacerlo?

Qué son las luces antiniebla

Las luces antiniebla son un recurso de los coches para que, en condiciones adversas de visibilidad podamos ver mejor. Así de simple. Que podamos ver mejor, y que nos vean mejor también. En pleno otoño y a las puertas del invierno, es más probable que cuando salgamos a conducir nos encontremos con lluvia, granizo, nieve, o niebla. Y de cada uno de los fenómenos meteorológicos, nos podemos encontrar con diferentes intensidades.

¿Qué tipos de luces antiniebla hay?

Luces en la niebla

Existen dos tipos de luces o fatos antiniebla, delanteros y traseros. Las luces antiniebla delanteras se usan cuando se reduzca de forma sensible la visibilidad en carretera. En este sentido, se complementan con el resto de luces del vehículo para potenciar el factor crucial de la visibilidad.

Por su parte, las luces antiniebla traseras emite un halo de luz rojizo e intenso, de modo que los vehículos que nos suceden tengan más fácil identificar nuestra posición en la calzada. Puede montarse una en la parte central de la zaga o en la izquierda, o bien dos en los bordes exteriores.

¿Cuándo puedo ponerlas? ¿Cuándo es obligatorio?

1) Luces antiniebla delanteras

Esto es un extracto del texto que podemos leer en cualquier manual del conductor:

Es una luz utilizada para mejorar el alumbrado de la carretera en caso de niebla, nevada, tormenta o nube de polvo. […] Es opcional para todos los vehículos, que pueden llevar dos.

Utilización de la luz antiniebla delantera

Cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, como en caso de niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo, cualquier otra circunstancia análoga será obligatorio utilizar el alumbrado. En estos casos deberá utilizarse la luz antiniebla delantera o la luz de corto o largo alcance.

La luz antiniebla delantera solo podrá utilizarse en dichos casos o en tramos de vías estrechas de muchas curvas.

Es un resumen concretando lo que leemos en el manual. Siempre que hablamos de condiciones que disminuyen sensiblemente la visibilidad entra el factor subjetivo, evidentemente, y donde un conductor pone las luces antiniebla delanteras, otro puede considerar que ve perfectamente para reaccionar en condiciones de seguridad.

Luz antiniebla

Así que el uso de las luces antiniebla delanteras no revierte dificultad alguna: si veo mal, enciendo las luces antiniebla junto a las cortas, o las largas según sea el caso. Además de esto, conviene aclarar que es obligatorio que el vehículo las equipe

2) Luces antiniebla traseras

Aquí viene el líoLas luces antiniebla traseras son obligatorias para todos los vehículos, es decir, todos las llevamos. Pero por ser obligatorias no quiere decir que su uso sea indiscriminado. Al revés, solo debe usarse en condiciones específicas. Es muy fácil darse cuenta de que las luces antiniebla traseras son un sistema de seguridad activa de prevención porque favorecen que otros nos vean en las peores condiciones. O sea, que son muy potentes. Es decir, que pueden deslumbrar o molestar sensiblemente.

¿Qué dice la norma? De nuevo es muy claro, pero en este caso es necesario que alguien nos explique exactamente a qué se refiere:

La luz antiniebla trasera solo deberá llevarse encendida cuando las condiciones meteorológicas o ambientales sean especialmente desfavorables, como en caso de niebla espesa, lluvia muy intensa, fuerte nevada o nubes densas de polvo o humo

El problema viene cuando nos encontramos diferentes apreciaciones de lo que es intenso, muy intenso, denso… Por poner un ejemplo: yo soy gallego, de las Rías Bajas. Vivo en Mérida, Badajoz. Mi concepto de lluvia intensa no es el mismo que tiene alguna gente de por aquí (aunque llueve satisfactoriamente). Y el concepto que tengo de niebla espesa, es muy diferente al que al parecer se tiene aquí, a pesar de tener un gran río y unas nieblas interesantes.

Niebla espesa es esa niebla que no te deja ver a 10 o 20 metros por delante del morro de tu coche. Esa distancia a 70, 80 o 100 km/h se recorre en menos de un segundo. Es necesario, y mucho, llevar las luces encendidas, la antiniebla trasera obligatoriamente y las de corto alcance y, si las tenemos equipadas, las antiniebla delantera. Es que estamos pidiendo ver al de delante, y que el de detrás nos vea y no se pegue a nuestro culo…

Qué sucede si las pongo cuando no debo

Luces antiniebla

Sin embargo, una niebla tal que distinguimos perfectamente coches a más de 50 metros de distancia, incluso a 100 metros de distancia, aunque los veamos “en una nubecilla”, no es niebla muy densa. La luz antiniebla trasera molestará a los que van detrás.

No se debe accionar, igual que en condiciones de lluvia intensa pero no torrencial. La niebla es bastante fácil de valorar, básicamente o vemos, o no vemos. La lluvia, para que no nos deje ver, debe ser bastante torrencial. Lluvia de gota gorda por ejemplo, de esas gotas que te dejan medio K.O. por la calle, si te dan.

Utilizar las luces antiniebla traseras de forma alegre, sin adaptarse a las condiciones está mal hecho. Las antiniebla traseras deben regularse activamente: “ahora las enciendo, ahora las quito”. Hay que ser conscientes de que molestan si se utilizan incorrectamente, y también ser conscientes de que si no se utilizan cuando es necesario, podemos provocar un accidente.

De ahí la recomendación del buen hábito atención permanente para un uso adecuado del mando de las luces antiniebla traseras. No es difícil y basta con sufrir una antiniebla trasera cuando no toca para darse cuenta de cuánto molestan.

En Circula Seguro | Las luces antiniebla y el poco respeto por el resto de los usuarios de la vía

Imágenes | iStock/vrcraft, iStock/Henadzi Pechan, iStock/seebest e iStock/kwanchaichaiudom