Las furgonetas Qubo, Bipper y Nemo suspenden la prueba del alce sin ESP

Javier Costas

27 de abril de 2010

Antes de empezar, ¿qué es la prueba del alce? Consiste en pegar un volantazo a 90 km/h para esquivar un presunto animal salvaje que irrumpe en la calzada. El coche debería ser capaz de pasar al carril contrario y luego recuperar la trayectoria sin volcar, o la prueba se da por suspendida.

El ADAC alemán ha puesto a prueba el trío de furgonetas compactas de la unión PSA-Fiat: *Fiat Qubo*, *Peugeot Bipper* y *Citroën Nemo*. Se diferencian en unas pocas piezas decorativas, y salvo menores cambios de equipamiento, son básicamente el mismo vehículo.

Con el ESP equipado, algo que no todas las versiones permiten, estas furgonetas son capaces de superar la prueba con un amago de desestabilización muy comprensible por sus características: tienen el centro de gravedad elevado, suspensión trasera no-independiente, neumáticos «estrechos» y una batalla corta.

Sin embargo, versiones sin equipar el control electrónico de estabilidad (ESP) *sufren tal desestabilización dinámica que acaban volcando*, como podemos ver en el vídeo, y aunque con los cinturones de seguridad y airbags no sería algo demasiado serio en sí… el problema es dónde te ocurre y si hay tráfico.

La recomendación del ADAC está clara, *estos vehículos sin ESP son peligrosos*. Han conseguido que estas tres marcas reaccionen y coloquen el ESP a todas las versiones. Como podéis ver, la puntuación EuroNCAP de seguridad activa sirve para algo, sin ESP no se pueden conseguir las cinco estrellas, antes se podía.

Si echamos la vista atrás, veremos que hubo otros modelos que tuvieron que cambiarse a raíz de no superar la prueba del alce. Un caso bastante sonado fue *el de la Clase A de Mercedes-Benz*, que necesitó una revisión de su suspensión y equipar control de estabilidad de serie.

De hecho, la Clase A fue la primera gama de coches de gama convencional y tamaño reducido que tuvieron ESP de serie. Hoy día todavía no ocurre en todas las gamas, *pero es una tendencia en crecimiento y dentro de pocos años será totalmente obligatorio*.

Por ello, aunque hablemos de un vehículo pequeño, con poca potencia (estas furgonetillas no pasan de los 75 CV) y para un conductor que no piensa ir rápido nunca, *el ESP nunca deja de ser necesario*. De hecho, la prueba del alce se hace a una velocidad muy moderada y compatible con la mayoría de límites de velocidad.

Ojo, que el ESP tampoco evitará el 100% de los accidentes que empiecen de esta forma. *El que el conductor sepa controlar el sobreviraje o no es fundamental*, y esto no lo enseñan en ninguna autoescuela convencional. Es algo que se aprende con experiencia y equivocándose (poco recomendable) o en cursos avanzados de conducción.

Vía | «Diariomotor»:http://www.diariomotor.com/2010/04/27/el-citroen-nemo-falla-estrepitosamente-el-test-del-alce