El dato es demoledor: las distracciones causan el 39% de los accidentes de tráfico en España. Justo el doble que el exceso de velocidad. Pero, como ya hemos comentado varias veces, señalar al conductor que excede unos límites de velocidad puestos a la bartola es lo fácil, y por lo tanto, lo que muy a menudo se hace. Parece que los únicos despitados que hay no son los conductores…
En 2006, 1.467 murieron por una distracción al volante, mientras que hasta 17.066 siniestros en carretera se produjeron por el mismo motivo. Pero este no es un dato puntual. Durante el primer semestre de 2007, las distracciones siguen siendo la segunda causa de accidentes mortales en carretera.
CEA ha efectuado un análisis para intentar ahondar en las distracciones al volante, y entre las mismas aparecen algunas tan típicas como el uso del móvil, fumar, manipular el GPS, el fenómeno del microsueño… En definitiva, cualquier desatención al volante puede tener consecuencias fatales, siendo el accidente más común de un despiste de estas características la salida de la vía.
Puestos a dar importancia, entre las distracciones más habituales CEA señala el uso del teléfono móvil mientras se conduce, e incluso hablar por el manos libres. Los últimos estudios aseguran que hablar por el móvil impide recibir un 50% de la información de la carretera. Tampoco se olvidan de la simple acción de encender y apagar un cigarrillo, ni de la típica distracción por dedicar demasiada atención al navegador del coche o de la fatiga al volante. Es por este motivo que CEA ha elaborado un interesante vídeo de consejos para evitar distraerse al volante. Os recomiendo que le echéis un vistazo.
Vía | CEA