Después de 199 números de la Revista de la DGT y 25 años de publicación, deja de ser gratuita a partir de este año en papel. Antes podía tenerla gratis cualquiera que estuviese interesado, pero por razones de costes dejan de hacerlo. *A partir de ahora se nos presentan dos opciones*.
Por una parte tenemos la opción *Internet*. La revista es gratuita «a través de la página de la DGT»:http://www.dgt.es/revista y puede consultarse con un visor de archivos PDF, con la comodidad de verlo en un formato que no ocupa espacio físico y es hasta cómodo de leer según algunas personas y sus hábitos digamos digitales.
Por otra parte tenemos la *suscripción como si fuese una revista normal*. Los suscriptores antiguos y nuevos podrán recibirla en casa por una cuota entre 8 y 12 euros. Vale, comparado con una revista mensual eso apenas es dinero, pero es el detalle lo que molesta. No llega a un euro al mes.
«Sin embargo, la situación actual de la economía, ha obligado a la DGT a acabar con esa gratuidad […]»
Eso reza la quinta página del número 199. Por lo que sé, con recaudación en niveles récord de la DGT por su mayor eficiencia y mayor presión sobre los conductores, no creo que sea un problema de dinero. Es más, esta revista debería financiarse con el dinero de las multas, pues es *educación vial*.
Podemos entender que la revista no siempre es 100% objetiva fuera de los intereses de la DGT e incluso considerarla como un «panfleto propagandístico» (eso he llegado a leer), pero la mayoría de las cosas que dice son útiles y reales para hacer de las carreteras un lugar más seguro.
No me importa pagar 8-12 miserables euros por una revista como esta, aunque tenga pocas páginas, pero bien podría seguir siendo gratuita del todo y que la paguen con el dinero de las multas. *Así ese dinero tiene una finalidad más estrictamente útil con el tráfico que aportar más dinero a las arcas de Hacienda*.
Es más, hasta el propio Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho que los ingresos que aporta la DGT por multas son irrisorios considerando los presupuestos del Estado. Pues por esa misma razón, señor Ministro, *esta revista debería ser gratuita, ¡es un servicio público!*
A partir del mes que viene la DGT comunicará a los interesados que se hayan puesto en contacto con el número de atención ciudadana 060 el precio exacto de suscripción y la manera de formalizarla, pues depende de qué empresa se adjudique el proceso de impresión y distribución.
Ya sé que se puede seguir viendo en Internet, pero para algunas cosas el papel sigue siendo lo más cómodo.
Enlace | «Revista DGT en Internet»:http://www.dgt.es/revista