La FUNDACIÓN MAPFRE promueve este mes de abril un Seminario Internacional que se traduce en unas jornadas sobre Seguridad Vial en la Ciudad de Panamá, en Quito (Ecuador) y en Lima (Perú). El tema de las jornadas es algo que hemos comentado en múltiples ocasiones en Circula Seguro, la prevención de la siniestralidad vial dentro de la empresa.
El evento, que estará en Panamá el 18 y 19 de abril, en Quito el 22 de abril y en Lima el 24 de abril, contará con reconocidos expertos en la materia, que discutirán lo básico para reducir al mínimo el riesgo de accidente in itinere, o lo que es lo mismo, la siniestralidad en el entorno laboral.
Actualización: en estos momentos, la lista de asistencia para la jornada en Ciudad de Panamá está completamente llena. Las listas de asistencia para Lima y Quito siguen aceptando asistentes, ¡animaos!
Desde una colisión al volver del trabajo a casa hasta un choque en mitad de la jornada motivado por un exceso de horas al volante, el coste humano y económico que conlleva esta siniestralidad es a todas luces inadmisible… y evitable. El objetivo de este acto es dar las claves para evitar este tipo de siniestros.
La prevención es la clave, y es en esos términos en los que se dirigirán las jornadas. La prevención, además, está relacionada con la importancia de mantener la atención sobre la carretera (al hilo, precisamente, de lo que nos comentaba ayer Josep), el papel de la empresa en la siniestralidad vial laboral, y por supuesto lo circunstancial, o sea, realizar el mismo camino repetidas veces, incurriendo en un exceso de confianza que a veces es causa de un despiste, y como comentamos anteriormente, la falta de atención sobre la carretera.
Entre los puntos más destacados de los programas de charlas nos encontramos con la visión europea del problema, y una aproximación al caso latinoamericano, es decir, a la casuística de accidentalidad laboral en el continente latino. Todo ello se complementa con una introducción al papel que deben desempeñar las instituciones para lograr avances, y se redondea con buenas prácticas para la seguridad vial en las empresas, así como diversos estudios. Podéis consultar los diferentes programas en la página web de las jornadas.
Algunos de los nombres destacados que pasarán por estas jornadas emblemáticas, son Antonio Avenoso de ETSC (European Transport Safety Council), Dierdre Sinnot responsable de la Comisión Europea de Seguridad en Vehículos de Transporte, Jacqueline Lacroix perteneciente al Consejo de Seguridad alemán o Felipe Rodríguez Laguens Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina.
Desde Circula Seguro os animamos a que toméis parte en estas jornadas itinerantes, que en esta ocasión visitan Panamá, Quito y Lima. La asistencia debe confirmarse a través de la web de Fundación MAPFRE. Serán unas jornadas de lo más interesante.