Aunque el título asuste, el problema es más frecuente de lo que parece. Los médicos llaman reflujo gastroesofágico al retorno del alimento o el líquido desde el estómago hacia el esófago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas menos comunes como dolor torácico, laringitis, faringitis, tos crónica, asma, dolor cervical, hipo y apnea de sueño.
Se calcula que un tercio de la población sufre de forma ocasional estos reflujos. Cuando estos reflujos son más que ocasionales, nos encontramos con la enfermedad del reflujo gastroesofágico, que afecta a un 5-10% de las personas.
Las molestias derivadas del reflujo patológico pueden distraer al conductor de la que debe ser su actividad principal: el manejo del vehículo. Por eso, se recomienda que la persona que sufre reflujo gastroesofágico no conduzca justo después de comer.
Otras medidas que pueden recomendarse tienen que ver con la higiene postural durante la conducción y con la importancia de una dieta saludable cuando nos encontramos a los mandos del vehículo. Sentándonos correctamente y repartiendo comidas de fácil digestión a lo largo del día minimizaremos los efectos del reflujo gastroesofágico.
Así, los consejos que habitualmente se dan a cualquier conductor se convierten en reglas de obligado seguimiento para los conductores que padecen de reflujo gastroesofágico patológico. Para conducir deben evitar las prendas ajustadas y procurar sentarse con comodidad, utilizando los reglajes del vehículo para acceder a los mandos sin dificultad. Por otra parte, en los viajes largos tienen que realizar paradas con mayor frecuencia que la habitual, y sus comidas deben ser muy ligeras, evitando las bebidas carbónicas y aquellos alimentos, bebidas y condimentos que favorecen la secreción ácida, como por ejemplo:
- café
- alcohol
- grasas
- ajo
- chocolate
- bebidas de cola
- té
- menta
- picante
Resulta más que recomendable una visita al médico para que realice un seguimiento del problema y prescriba una medicación si es necesaria. Si a pesar de la medicación el conductor nota alguna molestia que le hace difícil la conducción, lo mejor será que se detenga en un lugar donde no moleste, baje del coche y camine un rato hasta que desaparezcan esos síntomas.
Vía | Médicos por la Seguridad Vial
Imagen | Wikimedia, Flickr (SegFault)