Sobre el eCall lo hemos explicado todo en Circula Seguro… salvo su fecha de entrada en vigor. Bueno, sí… Últimamente fijamos 2015 como Año eCall porque era el que se rumoreaba que se establecería por ley para dejar tiempo a que todos los fabricantes pudieran desarrollar sus tecnologías e implementarlas de forma adecuada en los vehículos. Últimamente… porque antes de eso fue (o, mejor dicho, iba a ser) en 2009 y en 2014.
Ahora, mientras la Comisión Europea advierte que «la llamada de emergencia automática para accidentes de tráfico será obligatoria en los vehículos a partir de 2015«, la realidad matiza esas palabras con la contumacia que los hechos suelen presentar. Y los hechos dicen que, hoy por hoy, el desarrollo de los eCall dista de estar a punto para entrar en funcionamiento con plenitud de facultades en dos años.
¿Qué nos lo indica? Quizá lo más destacable sea el hecho de que los mismos fabricantes, reunidos en la Association des Constructeurs Européens d’Automobiles (ACEA), haya pedido a la Comisión que se les conceda una moratoria para montar esta tecnología que –y en esto todo el mundo está de acuerdo– resulta altamente útil para salvar vidas. Entre los fabricantes de ACEA que formularon esta petición figuran Fiat, BMW, Ford, General Motors, Hyundai, Jaguar Land Rover y PSA Peugeot Citroën. No asistieron a esta cita en Bruselas Daimler, Renault, Toyota, Volkswagen ni Volvo.
En ACEA explican que necesitan un margen de 36 meses para acabar de afinar una tecnología que implica varias ya existentes, como son el geoposicionamiento y la distinción entre los diferentes tipos de colisiones –que ya se emplea al diseñar el comportamiento de los airbags, por ejemplo– con una tecnología de emisión de mensajes que debe ser puesta en común con todas y cada una de las centrales de recepción de llamadas de emergencia 112.
No, no es una tarea menor. Sin embargo, aquí cada uno debe tomar en consideración si ha hecho o no los deberes hasta hoy… o esperaba estudiar la noche antes del examen. Hay marcas que ya hace tiempo que incluyen en sus coches, aunque sea en los niveles superiores de equipamiento, la posibilidad de realizar esta llamada de emergencia de forma autónoma. Los hay que no parecen haber seguido la misma senda, quizá esperando que la obligatoriedad de instalar el eCall se fuera postergando una y otra vez (como de hecho ha sucedido) o esperando que fuera otro el que investigara y comprar a última hora el invento.
Una cuestión que queda por delante es saber si habrá consenso entre los fabricantes a la hora de diseñar los necesarios protocolos de comunicación con las centrales de emergencias. De momento, por la parte del usuario ya hay diversidad: hay coches que precisan de una tarjeta SIM integrada en el sistema (el caso de PSA, por ejemplo), mientras que otros aprovechan la tarjeta del móvil que llevemos encima (el sistema que usa Ford). Esperemos que los fabricantes se pongan de acuerdo, al menos, a la hora de codificar sus mensajes para que el eCall pueda ser una realidad cuanto antes.
Más información | Comisión Europea, ACEA
En Circula Seguro | ¿Qué es el eCall o llamada automática de emergencia?