Ya metidos de lleno en las fiestas navideñas, quedan pocos días para despedirnos de este 2019 y la Dirección General de Tráfico ha decidido hacerlo dando las gracias. Gracias por que todos hayamos puesto de nuestra parte para hacer posible que el número de víctimas en accidentes de tráfico se haya reducido considerablemente este año. Un gracias en mayúsculas de todos los colectivos representados por profesionales y usuarios de la carretera como peatones, ciclistas, emergencias, conductores, policías, víctimas, medios de comunicación, Guardia Civil de Tráfico, bomberos, sanitarios, asociaciones de víctimas, mantenimiento de carreteras, conductores profesionales, motoristas, gruístas… De esta forma nos agradece la DGT este 2019.
En este emotivo vídeo, el organismo intenta hacernos ver que la base de nuestra seguridad vial está, precisamente, en nosotros. Somos la primera piedra que hace segura y posible la convivencia entre peatones, conductores y ocupantes. Aumentar los controles, los radares y las campañas de concienciación es indispensable, pero no es suficiente si no ponemos de nuestra parte.
El propio Pere Navarro, director de Tráfico, considera que «estamos en el buen camino y este agradecimiento llega en un periodo como es la Navidad en el que lo verdaderamente importante es disfrutar con la familia y los amigos. Sabemos cómo hay que hacerlo, por tanto, arriesgar con una copa, un mensaje de móvil o un exceso de velocidad no vale la pena”.
Así ha sido nuestro año:
Un primer semestre de 2019 con menos siniestralidad
A comienzos del mes de julio se publicaron los datos del primer semestre de 2019 y hubo mucho que celebrar. La primera mitad de este año se convirtió en el mejor semestre en cuanto a siniestralidad vial se refiere de la historia en España. Con 489 fallecidos en las carreteras, entre enero y junio se produjeron 53 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado cuando 542 personas perdieron la vida. Desde que se tienen datos de las estadísticas de siniestralidad vial (1990) este es el mejor dato registrado: el más bajo estaba en 490 fallecidos en 2013.
Este descenso se debe principalmente a un mes de junio muy favorable. Las buenas cifras recogidas en este mes, cerró con 78 fallecidos en carreteras frente a los 114 del mismo mes del año pasado, es decir, 36 fallecidos menos. Mientras tanto, marzo fue el único mes que superó el número de fallecidos del año anterior.
En verano descendió un 15% el número de fallecidos
Los meses de julio y agosto continuaron dejándonos buenas sensaciones y mejores cifras. Aunque siempre es desastroso hablar de víctimas, afortunadamente los números cada vez son más bajos: 220 personas fallecieron en accidente de tráfico durante los meses de julio y agosto lo que supone un 40% menos que el verano anterior. A pesar de que, debido al periodo vacaciones, se produjeron alrededor de 91,1 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera –2,6 millones más que el verano pasado– las víctimas fueron menos e, incluso, el mes de agosto cerró con su menor cifra histórica de 101 fallecidos.
Por otro lado, otro de los asuntos de gran preocupación como son las víctimas mortales en carreteras secundarias también nos dieron un respiro con un descenso del 23%: 145 fallecidos, 45 menos que alcanzaron un mínimo histórico en este tipo de vías. Desgraciadamente no todo fueron buenas noticias, pues siguió aumentando el porcentaje de usuarios vulnerables fallecidos que en el verano del 2009 representaban el 30% y en este 2019 el 41%.
En diciembre echamos la vista atrás: año de mínimos
Con el agradecimiento de la DGT toca recapitular y felicitarnos. 2019 puede terminar como el año con menos muertos en accidente en carretera: desde los 1.131 de 2015, no habíamos vivido un año con menos víctimas mortales. El año pasado se produjeron 102.2088 accidentes de tráfico en los cuales hubo 1.806 personas que perdieron la vida y 138.609 que resultaron heridas, de las cuales 8.935 requirieron ingreso hospitalario, según datos del Ministerio del Interior.
Entre algunas de las medidas que se tomaron en este 2019 para mejorar los datos encontramos la reforma de las penas para quienes causen un accidente con muertos por ir bebidos, drogados o a una velocidad excesiva: nueve años de prisión; y la reducción de la velocidad máxima en carretera de 100 a 90 km/h. Pero aún hay muchas que se quedaron en el tintero y que aún deben implementarse como la reducción a 30 km/h en las calles de un solo sentido, la regulación del uso de los patinetes eléctricos y una reformulación del permiso por puntos que endurezca las sanciones por usar el móvil o no llevar el casco o el cinturón.
Sin duda, este 2019 apunta a cerrar con unos datos mucho más esperanzadores de cara a entrar en la nueva década con nuevos propósitos pero, para ello, toca controlar lo que suceda estas Navidades. Ya se han superado los 1.000 fallecidos –1.048 personas han perdido la vida entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2019–, por lo que es prioritario que esa cifra no aumente y aún queda mucho por hacer.
En Circula Seguro | Los retos de seguridad vial que presenta 2019
Imágenes | DGT iStock Marcin Kilarski Mihajlo Maricic Kichigin