Este 2021 nos ha traído una nueva Ley de Tráfico que incorpora novedades con respecto a las sanciones por el uso del móvil en el coche. Además del endurecimiento de las multas por distracción al volante, la reforma del Reglamento de Circulación penaliza de forma más severa a quienes no utilicen el cinturón de seguridad o el casco de moto. Adoptar buenos hábitos durante la conducción y permitirnos desconectar del teléfono es un gesto que repercute en la seguridad vial de todos. Un ejemplo que ofrecer a las nuevas generaciones de conductores.
¿Qué cambios trae la DGT sobre el uso del móvil conduciendo?
El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley que reforma la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En ella se decidió modificar algunos aspectos relacionados con el carnet por puntos y el endurecimiento de las penas por realizar conductas de riesgo al volante.
Desde el pasado 2 de enero entraron en vigor las medidas que multiplican las sanciones por el uso del teléfono móvil al volante: se pasa de los 200€ de multa y la retirada de 3 puntos en el carné, a 500€ de multa y la retirada de seis puntos. Mientras, las reducciones de la multa por pronto pago de su importe se mantienen en un 50%, una cantidad que en cualquier caso supone un incremento en el montante previo (250€).
Actitudes al volante que pasan a ser sancionables
Además de los cambios con respecto a las sanciones económicas, se han modificado algunos otros aspectos sobre aquellas actitudes susceptibles de ser penalizadas:
- El uso del teléfono móvil también será sancionado cuando se realice a bordo de una motocicleta, una bicicleta, un camión, una furgoneta de reparto e, incluso, un patinete eléctrico.
- Cualquier acción realizada con el teléfono –ya sea hablar, escribir un mensaje, consultar una red social o una página web– será penalizada puesto que todos ellos son motivo de distracción.
- Hacer fotos, sacarse un selfie o grabar vídeos conduciendo acarreará la correspondiente multa.
- Mantener el móvil en la mano, incluso cuando no se está haciendo uso de él, también será objeto de sanción
La DGT endurece las sanciones con el objetivo de evitar a toda costa las distracciones al volante. Por ello, traslada todas estas medidas también al centro de la ciudad. En este sentido, considera también que el uso del teléfono móvil cuando el coche está detenido supone un riesgo. De tal forma, si contestamos un mensaje mientras esperamos en un semáforo podremos ser multados.
El 35% de los españoles declara haber hablado por móvil sin usar el “manos libres”
Los riesgos de esta acción al volante se observan mejor con su volumen en cifras. Unas estadísticas que sin duda resultan alarmantes: el móvil en el coche ocasionó la muerte a 390 personas en 2019 , lo que lo convirtió en causa de 1 de cada 5 fallecidos en carretera (estudio «Smartphones: el impacto de la adicción al móvil en los accidentes de tráfico»).
El uso del móvil en el coche es uno de los factores de mayor riesgo de distracción junto a la somnolencia y el consumo de medicamentos. Los datos que desprende de la “Encuesta sobre Actitudes de los Usuarios de la Vía” realizado por ESRA resultan muy reveladores.
- El 35% reconoce haber hablado por el móvil durante la conducción sin usar el manos libres. La media europea está en el 51%.
- El 36% declara que ha leído mensajes de texto mientras conducía.
- El 26% reconoce haber escrito y enviado mensajes al volante.
¿Cuándo puedo usar el móvil en el coche sin ser multado?
Con todo ello, desde la Dirección General de Tráfico han querido aclarar en qué situaciones el móvil en el coche no es motivo de denuncia. Un primer caso es cuando el teléfono se sitúe en el salpicadero o sujeto a las rejillas de ventilación por un soporte homologado. En tal caso –y siempre que no se esté manipulando– podrá usarse, por ejemplo, para seguir adecuadamente las indicaciones del GPS. Sin embargo, cuando se necesite usar para corregir la ruta, cambiar la dirección o cualquier otra acción que pueda distraer, el conductor debe detenerse en una zona segura.
En líneas generales, la línea de sensibilización de la DGT recomienda aprovechar las paradas y descansos para hacer uso del móvil y cualquier otro dispositivo electrónico. Como ya hemos mencionado, estar detenido en un atasco o esperando en un semáforo en rojo no se considera un estacionamiento desde el punto de vista legal. En ambas situaciones podríamos ser sancionados de acuerdo a la nueva normativa.
Evitemos la tentación de coger el móvil en el coche
En la actualidad, el uso excesivo de la tecnología y la adicción al móvil es muy común. Hábitos que al volante, desgraciadamente, suelen ocasionar distracciones con consecuencia mortal. Si bien los aparatos electrónicos son una herramienta con grandes beneficios, también representan un riesgo cuando no se toman medidas de prevención. La velocidad y las distracciones en el coche forman un cóctel explosivo.
Las consecuencias de enviar un mensaje o navegar por Internet mientras se conduce no sólo repercuten en quien utiliza el teléfono, sino también en todos los individuos a su alrededor. Nuestra responsabilidad en el coche va mucho más allá de nuestra propia seguridad y cualquier negligencia que cometamos puede ser letal para el resto de usuarios. Por todo ello, desde Circula Seguro queremos fomentar que el teléfono móvil desaparezca de tu rutina de conducción
Cuando realmente sientas la tentación o necesites hacer uso de él lo mejor es:
- Buscar una salida de la carretera y estacionar en un lugar seguro y tranquilo.
- Apagar el teléfono, ponerlo en silencio o activar el modo coche antes de subirte al vehículo.
- Pide ayuda al resto de pasajeros para leer mensajes, contestar llamadas o cualquier otra consulta.
- Sitúa el móvil lo suficientemente lejos para vencer la tentación de cogerlo.
- Sé el ejemplo con el que deseas que los más pequeños se eduquen. Cualquier hábito que tengas, ellos lo están observando desde el asiento de atrás.
A la hora de adquirir buenos hábitos de conducción debemos de esquivar cualquier acción que pueda generarnos una distracción como comer, escuchar música a un volumen excesivo, intentar alcanzar algún objeto, afeitarse o aplicarse maquillaje.
En Circula Seguro | ‘Smartphones’ y distracciones: no nos la juguemos al volante
Imágenes | iStock