No hace mucho, asistiendo a un rally en la Comunidad de Madrid con un amigo, el Guardia Civil que nos indicó donde debíamos aparcar también se fijó en el estado de la matrícula trasera del coche de mi amigo. El color de alguno de los números estaba roído, a pesar de que la antigüedad del coche superaba por poco los dos años.
En una provincia como la Comunidad de Madrid, el uso de la sal en invierno es casi continuado, y uno de los males que puede provocar es la rápida degradación de éste elemento. El Guardia Civil aprovechó para comentarnos que el mal estado de la matrícula podría ser causa de sanción. Ya estábamos avisados.
Es curioso que un elemento como la matrícula pueda llegar a degradarse con tanta rapidez, quizás uno de los elementos que menos importancia damos en nuestros vehículos. Aunque eso sí, no suele ser muy habitual que el propietario del vehículo la cambie salvo sanción. Otro más pícaros, llegan incluso a repintar los números de la matricula, algo no permitido por nuestra legislación ya que las propiedades de la matrícula deben mantenerse tal cual salen de fábrica y en caso de deterioro no nos queda otra que cambiarlas por nuestra cuenta.
En los últimos tiempos se han venido implantando un nuevo tipo de matrículas, denominadas «ecoplacas» y que en lugar del aluminio que se utiliza en la actualidad están fabricadas a base de materiales plásticos. La matrícula se imprime en un film y posteriormente se lamina sobre una placa de metacriato. La gran ventaja de este tipo de matrículas es que el material soporte actúa como protector ante las inclemencias meteorológicos o la sal.
Además, otra de las grandes ventajas es que en caso de accidente con implicación de peatones, motoristas o ciclistas, este tipo de placas resultan menos dañinas. Por contra, y a pesar de que cuentan con la homologación pertinente, en la actualidad los agentes de la benemérita y los servicios de ITV no son conocedores de ello y están sancionando e imponiendo faltas graves respectivamente por el uso de estas Ecoplacas. El desconocimiento de la ley no implica evadir su responsabilidad. Y en este caso no son los conductores quien desconoce.
Vía | Ecoplaca