Hace ya algún tiempo que nos llegó a la redacción de Circula seguro una consulta sobre las precauciones especiales que debe tener en cuenta una mujer en la conducción durante el embarazo, especialmente si se trata de un caso de una gestación con riesgo de aborto. Obviamente se trata de una situación delicada, a la que no podemos dar respuesta sin la colaboración de nuestro médico de cabecera, el Dr. Josep Serra.
Para concretar, en este par de artículos sobre la conducción durante el embarazo de riesgo nos referimos a las posibles complicaciones producidas por el simple hecho de conducir. Huelga decir que las embarazadas tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, y que en ese caso el riesgo de daños es mucho mayor incluso en colisiones relativamente leves.
En esta ocasión, Pep nos comenta que es una pregunta difícil, ya que cualquier respuesta médica siempre está condicionada a la existencia de evidencia científica basada en estudios clínicos rigurosos, que no abundan en la materia que nos ocupa.
Obviamente, ningún científico propondría, y mucho menos ningún comité de ética aprobaría, un estudio en que se pone a mujeres encinta a realizar una actividad que se sospecha arriesgada para ver si abortan. Por lo tanto, cualquier estudio debe hacerse a partir de los abortos que se desgraciadamente se producen de forma natural.
Por otra parte, no resulta sencillo establecer la causa de la pérdida. El hecho de que una mujer sufra un desgraciado aborto tras un largo desplazamiento como conductora no establece una relación de causalidad, sino de casualidad. Es difícil decir si ese mismo embarazo hubiera llegado a buen puerto en caso de guardar reposo absoluto.
De igual forma, resulta imposible decir si el parto exitoso de una no-conductora hubiera sufrido complicaciones en caso de haberse puesto al volante. En ese sentido, la única forma de llevar a cabo este tipo de estudios es mediante la comparación de la incidencia de abortos indeseados entre las mujeres que condujeron durante la gestación y las que no.
Una vez aclarado esto, las pesquisas e investigación bibliográfica que ha realizado el Dr. Serra, coinciden en indicar que no existe ninguna evidencia científica que demuestre que una gestante con amenaza de aborto deba excluirse de conducir o viajar en vehículos.
El Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo llegó a la misma conclusión: no hay ningún estudio que permita afirmar la existencia de un riesgo asociado a la conducción. Por su parte, la Sociedad Española de Ginecología y Obstretricia (SEGO), en su publicación sobre protección laboral en gestantes, menciona las vibraciones cercanas a los 80Hz que sufre el feto durante la marcha, pero no llega a estimar una porcentaje de incidencia de un riesgo real para el embarazo.
Dicho esto, la mayoría de trabajos al respecto citan unas precauciones genéricas que deben tener en cuenta en la conducción durante el embarazo de riesgo. Se trata de unos consejos básicos, de sentido común, que se basan en llevar al volante los mismos cuidados que se tienen en otros ámbitos. Dedicaremos el siguiente artículo a tratar someramente dichos consejos.
Ir a la segunda parte
Asesoramiento | Dr. Josep Serra
Fotos | Richard Davis, Javcon117*, Daniel Oines
Estas son las medidas que puedes llevar a cabo para mejorar la seguridad de los más pequeños en coche
Los traumatismos debidos al tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de 5 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Garantizar la seguridad de los más pequeños es siempre importante, sobre todo cuando se trata de...