Juego de coordinación en ‘Seguridad vial para mayores’

Josep Camós

29 de septiembre de 2010

La web de FUNDACIÓN MAPFRE Seguridad Vial para mayores presenta entre sus numerosos recursos un ameno juego de coordinación pensado para personas mayores… pero que cada uno de nosotros puede emplear como y cuando quiera.

A primera vista me recuerda un poco a la prueba de los joysticks que se realiza en algunos centros de reconocimiento médico previa a la expedición del certificado de aptitud psicofísica necesario para la obtención y para la renovación del permiso de conducir, sólo que en este caso uno juega y juega sin que nadie ataviado con una bata blanca le observe de soslayo.

De esta forma, el usuario no sólo pasa el rato de una forma amena (y ojo, que el tiempo pasa volando), sino que además pone a prueba sus dotes de coordinación, algo que si ya es importante en cualquier usuario de la vía, en el caso de las personas mayores resulta vital.

Y es que a medida que ganamos en años, aumenta nuestro bagaje, nuestra experiencia, pero como contrapartida llega un momento en el que el cuerpo empieza a jugarnos pequeñas malas pasadas. De hecho, si todo va bien todos llegaremos a mayores, por lo que más nos vale tener claro que cuando estemos allí, nos encontraremos con algunos (o con la totalidad de) los problemas que se enumeran a continuación.

Los mayores, como peatones

Las personas mayores tienen mayor probabilidad de sufrir atropellos que el resto de los usuarios de la vía, sobre todo si caminan en solitario por la calle. Contrariamente, cuando van acompañando a niños de los que son responsables, tienden a extremar precauciones para proteger al menor. Con todo, algunos de los problemas tipo a los que se enfrentan las personas mayores cuando caminan por la calle son:

* dificultad para calcular la velocidad de los vehículos,
* dificultad para ver el entorno con claridad,
* dificultad para distinguir bien el color de las luces de los semáforos,
* dificultad para distinguir el ruido de un vehículo en un entorno ruidoso,
* dificultad para orientarse en la vía,
* dificultades motoras que suponen un riesgo a la hora de cruzar una calle ancha o a la hora de subir un bordillo alto.

Los consejos para las personas mayores pasan por ejercitar la mente para mantenerla despierta, por ejemplo con un juego de coordinación como el comentado, además de descubrir su faceta más paciente con ellas mismas y con el entorno que las rodea. Y para el resto de usuarios de la vía, la mejor recomendación se llama «empatía» (del griego εμπαθεια, «identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro»), esto es, ponerse en la piel de nuestros mayores.

Los mayores, como conductores

Las personas de más de 65 años que manejan vehículos representan casi un 11% del censo de conductores de nuestro país, y son más de 2,7 millones de personas según datos de 2008. De ellas, 2,3 millones han incrementado sus desplazamientos en un 25% durante los últimos años. Son por tanto un grupo significativo las personas mayores que conducen y, a pesar de que les avala la experiencia adquirida al volante, algunos de los problemas tipo a los que se enfrentan son:

* pérdida de las capacidades psicomotoras necesarias para una rápida reacción,
* irritabilidad como consecuencia de verse sobrepasadas por las situaciones,
* dificultades en la visión, que va degenerando a medida que avanza la edad,
* cálculos erróneos y decisiones ejecutadas a destiempo,
* dificultades en el oído, con la pérdida de percepción que eso conlleva,
* consumo de medicamentos, aunado a los problemas asociados a las enfermedades que puedan tener.

Como en el caso de las personas mayores que caminan por la calle, en el caso de los conductores sénior es muy recomendable mantener despierta la mente, realizar actividades que les ayuden a ejercitar la coordinación psicomotora y, por su parte, que el resto de usuarios de la vía tomen en consideración lo que significa ganar años cuando uno está al volante, que no es poco.

Y, de vuelta al juego de coordinación, no os olvidéis de anotar vuestro récord y el de vuestros mayores en los comentarios. Yo he llegado a 1:15, pero al final se me ha resbalado el dedo y me he pegado tal golpetazo contra las dos bolitas amarillas que creo que las he dejado cuadradas.

Enlace | Juego de coordinación en ‘Seguridad Vial para mayores’
En Circula Seguro | ‘Seguridad vial para mayores’, una web que aborda… la Seguridad Vial para mayores