No te pierdas la jornada: Un año de Educación Vial “de Ley”

Redacción Circula Seguro

17 de mayo de 2023

La seguridad vial, de ser una materia transversal, ha pasado, hace un año, a ser troncal. La educación vial forma ya parte del currículo escolar, se imparte en primaria y se seguirá haciendo en los cursos de secundaria y bachillerato. La educación vial ha llegado a los centros escolares con unos objetivos específicos y evaluables en materia de movilidad segura, sana y sostenible, y ya no se imparte a los más pequeños de forma puntual, sino que se extiende a lo largo de todas las etapas. Un año después, expertos y profesionales van a analizar cómo ha sido este primer curso escolar en el encuentro IV FORO COMPROMISO POR LA EDUCACIÓN VIAL (FCEV): Un año de Educación Vial “de Ley”.

La jornada, que se celebrará el próximo 7 de junio, quiere valorar el primer año de curso escolar tras la publicación en 2022 de los Reales Decretos que han introducido la Educación Vial en Primaria, Secundaria y Bachiller. 

Confirmar asistencia personal

Confirmar asistencia virtual

Día: miércoles, 7 de junio 2023
Horario: de 9.30 a 14.00 horas
Lugar: : Ministerio de Educación y Formación Profesional
Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
Salón de Actos (C/ Torrelaguna, 58. 28027 Madrid)

El evento será inaugurado por Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional. A continuación, tendrá lugar la primera mesa redonda bajo el título “Primer año de educación vial: balance desde la Administración”. Moderada por Javier Llamazares, de FESVIAL, contará con la participación de:

  • Lucio Calleja, subdirector general de Ordenación Académica. Ministerio de Educación
  • Dña. Mª José Aparicio, subdirectora general de Educación y Formación. Dirección General de Tráfico
  • Dña. Eva Borrego Holgado, subdirectora general de Ordenación Académica de educación infantil y primaria de la Consejería de Educación. Comunidad de Madrid
  • Representante de la Junta de Extremadura: Consejería de Educación.

“La experiencia en los colegios: la visión del aula” protagonizará la segunda mesa del evento, que estará moderada por Mar Cogollos, de AESLEME, y contará con la asistencia de:

  • David Ferrer Jara, director del Colegio Mariano Serra. Aldaya, Valencia
  • Dña. Sonia Herce Azanza, profesora de Educación Física del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona (ESO)
  • Un profesor/a de 1º de Bachiller
  • Dña. Silvia García Marinero, técnica del Departamento de Educación Ambiental. Ayuntamiento de Madrid

Posteriormente se producirán las preguntas e intercambios de ideas de los miembros del FCEV bajo la moderación de Nacho Lijarcio, de la Universidad de Valencia.

En la tercera mesa redonda se profundizará en las “aportaciones de entidades del FCEV”, estará moderada por Jesús Monclús, director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE y participarán:

  • Dña. Mónica Aznar, vicepresidenta del Consejo COLE
  • Pascual Martinez, presidente de UNIJEPO
  • Dña. M. Carmen Morillas, vicepresidenta de CEAPA
  • Sergio Olivera, vicepresidente de CNAE
  • David Pérez, delegado en Madrid de STOP ACCIDENTES

A continuación, se expondrán las reflexiones de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con Juan José Matarí, presidente de la Comisión; y se abordarán las principales conclusiones del encuentro, así como el anuncio de los I Premios FCEV.

La jornada concluirá con la intervención de Pere Navarro, director general de Tráfico.

El Foro Compromiso por la Educación Vial (FCEV) se constituyó el 11 de diciembre de 2017 en una primera reunión en el Congreso de los Diputados para defender y promocionar la educación vial en el contexto escolar. Este foro es promovido por AESLEME, Fundación MAPFRE, Fesvial e INTRAS Universidad de Valencia.

A día de hoy, el número de instituciones que forman parte del Foro ha ido aumentando año tras año; desde organismos públicos como la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Sanidad, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados  o la Universidad de Valencia; hasta instituciones privadas como AESLEME, AEOL, AESVI, Alianza española por la Seguridad Vial, CEAPA, COLEF, Consejo General de Psicología de España, Educación 3.0, FESVIAL, FETEVI, Fundación CNAE, Fundación Educatrafic, Fundación MAPFRE, Instituto de Movilidad Sostenible, PAT-APAT, RACE, GRUPO SIENA, Stop Accidentes, TRAFPOL-IRSA y UNIJEPOL.

No te pierdas este evento.

Un antes y un después en los colegios y en la seguridad en las carreteras.