La OCU ha querido saber lo que opinan los consumidores sobre uno de los temas que más debate generan y más influyen en la decisión de compra final: la fiabilidad de los coches.
Para ello, han realizado una completa encuesta en cinco países de nuestro entorno, que ha arrojado significativas conclusiones que merecen la pena analizar con tranquilidad.
La importancia de las revisiones en la fiabilidad de los vehículos
La OCU entiende la fiabilidad de un coche en función de la frecuencia con la que tiene que pasar por el taller. A menos visitas, más fiable será el coche. En concreto, para su clasificación, la OCU tiene en cuenta el número de averías que sufren los automóviles en un plazo de doce meses, ponderándolas en función de su gravedad y excluyendo las causadas por accidentes de tráfico.
Para esta encuesta, la OCU ha querido abrirse a los mercados más cercanos al español para obtener un resultado más amplio. Así, ha contado con 76.881 valoraciones de sus propios socios así como los de las asociaciones de consumidores de Portugal, Italia, Francia y Bélgica.
Los socios de la OCU parecen constituir una muestra fiable, en cuando que se muestran como propietarios responsables que cumplen con los plazos de revisión, y con los que las averías difícilmente son producidas por falta de atención o mantenimiento. Así, el 97% de los encuestados españoles acude al taller puntualmente según van alcanzando los kilómetros o meses recomendados, y tras el periodo de garantía, el 90% de los afirma acudir a las revisiones recomendadas.
Las marcas japonesas, las más fiables
Es relativamente sorprendente que, a pesar de que son otros países y otras marcas las que parecen haberse ganado la fama, sean los fabricantes japoneses los que cuentan con el mayor respaldo de los encuestados.
Así, vemos que los primeros puestos de la clasificación están copados por las marcas niponas, encabezados por Lexus, la marca premium de Toyota. Sólo la alemana Porsche, del grupo Volkswagen, consigue hacerse un hueco en el podio.
No parece haber una relación directa entre la fiabilidad percibida por los encuestados y el nivel de lujo de la marca. Así, también obtienen excelentes calificaciones marcas más asequibles como Toyota, Mitsubishi o Kia, mientras que otras de gran fama, como Land Rover o Saab, obtienen peores puntuaciones. A la cola se encuentra Fiat y las marcas de su grupo, Dodge y Chrysler.
En este sentido, las marcas de lujo suelen jugar la baza del diseño y la estética como elemento fidelizador. Entre sus compradores, un 48% seguirán confiando en esta marca aun habiendo sufrido alguna avería en los tres primeros años. De igual manera, 1 de cada 2 elegiría la misma marca si tuviese que comprar un coche nuevo.
Los utilitarios, los modelos más fiables
La encuesta de la OCU también puntúa los distintos modelos de cada marca, según su segmento: utilitarios, compactos, berlinas, monovolúmenes y todocaminos. Prácticamente todas las categorías están copadas por Toyota, salvando alguna excepción (el C-Max de Ford como monovolumen más fiable), y acompañadas por otras marcas como Honda, Nissan, Mazda o la surcoreana Kia.
Sin embargo, en la categoría de utilitarios las marcas francesas consiguen obtener buenas calificaciones, con modelos como el Renault Twingo (en sus versiones 1.2 y 1.1), el Citröen C3 o el Dacia Sandero.
Esto es especialmente significativo pues la categoría de utilitarios es la más reñida, con las mayores puntuaciones obtenidas en su clasificación. No en vano, las averías en el equipamiento tecnológico suponen un 4% del total, y estos modelos ofrecen soluciones más sencillas y fiables en este apartado. Así, del Toyota Yaris, considerado como el más fiable, se destacan ventajas como su comodidad en la ciudad, su bajo consumo y el cómodo acceso al interior.
La fiabilidad de los híbridos
También destaca el hecho de que sean los híbridos de Toyota los que alcancen los primeros puestos en las distintas categorías. De hecho son dos, el Toyota Yaris 1.5 (en la categoría de Utilitarios) y el Toyota Auris 1.8 (en la de Compactos), los que hayan obtenidos las mejores puntuaciones de forma absoluta. También el Toyota Prius 1.8 lidera la clasificación de los berlinas.
De hecho, las quejas que se achacan a este tipo de coches vienen por problemas de visibilidad, falta de espacio en el maletero o excesiva distancia de frenado, pero menos veces por la fiabilidad de su mecánica.
Esto puede ser debido a que el motor de combustión soporta menos esfuerzo que en un coche convencional, y que el eléctrico no es sometido a esfuerzos muy elevados gracias a la gestión electrónica. Que se prescinda de elementos de reposición como el embrague, la caja de cambios o el motor de arranque, también ayuda a que las visitas al taller sean menos de lo habitual.
Imágenes | OCU | Fundación MAPFRE
En Circula Seguro | ¿Son los SUV los coches menos seguros del mercado? | Signos para saber que tu coche ya no está para viajes largos