¿Os acordáis el año pasado cuando hablamos aquí de las turboglorietas? Se trataba de un buen invento para «obligar» a los conductores a trazar correctamente las rotondas, evitando atascos y situaciones de peligro. Hace un par de años en Francia aparecieron las intersecciones divergentes en diamante o DDI (diverging diamond interchange), una magnífica solución para los cruces con autopistas.
Estos denominados intercambiadores de carreteras sufren un volumen de tráfico muy intenso, con multitud de cruces e intersecciones entre los distintos viales de acceso y salida de las autopistas y la carretera en la que desembocan, lo que produce atascos con suma facilidad en los que algunos vehículos se ven obligados a permitir el paso de hasta dos sentidos de circulación antes de poder ellos reemprender la marcha.
La intersección divergente en diamante lo que facilita son estas incorporaciones invirtiendo el sentido de circulación en las carreteras, es decir, el tráfico pasa de circular por la derecha a la izquierda para luego volver a su lugar habitual. Esto evita que nos encontremos con multitud de intersecciones, como podemos apreciar en la siguiente foto de un cruce por el que a veces transito.
En la propia foto podemos apreciar el carril más conflictivo de todos, con coches en caravana ya que deben ceder el paso a los dos sentidos de la carretera convencional antes de poder ellos incorporarse a la circulación. Pero, ¿qué ocurriría si en vez de esto, hacemos que los sentidos de circulación de la carretera estén invertidos? Veamoslo en más detalle en el siguiente vídeo.
Este sistema elimina los cruces de los carriles de salida de la autopista, evitando que los vehículos tengan que detenerse antes de poder incorporarse a la circulación. Con esta simple modificación, la reducción según los expertos puede reducirse hasta un 60 por ciento utilizando tan sólo para ello dos semáforos en vez de seis en otros casos. Se pueden realizar otras comparaciones con los cruces normales: por ejemplo, los puntos de conflicto se reducen de 26 a 14, mayores distancias visuales y pasas de peatones más cortos.
¿Dónde podemos encontrar cruces de estas características? En Francia, en las cercanías de Versalles, Le Perreux-sur-Marne y Seclin y en Estados Unidos, en la I-44 cerca de Kansas, donde debido a su gran eficacia y popularidad se han utilizado en también en Kansas City y St. Louis. Incluso la revista Polpular Science la nombró como una de las mejores innovaciones del año en la categoría de ingeniería.
A primera vista, me parece una magnífica solución además de sencilla. No es necesario un gran espacio como en una glorieta, apenas un poco más que en el cruce normal. Y parece ser que no son tan liosas para circular en ellas ya que según una encuesta, el 97% de la gente que lo utilizaba por primera vez lo veían más intuitiva.
Vía | Cookingideas
En Circula Seguro | Cómo circular por una glorieta o rotonda (0), (1), (2), (3), (Anexo), Llegan las turboglorietas (o turborrotondas)