¿Te sumas a la Semana Europea de la Movilidad?

Redacción Circula Seguro

8 de septiembre de 2023

¿En tu empresa han programado alguna actividad especial durante esta semana para promover una movilidad más segura, sana y sostenible? ¿Has visto que en tu ciudad han organizado varios eventos con el objetivo de fomentar un uso más racional de los medios de transporte? Del 16 al 22 de septiembre, entidades públicas y privadas se suman a la Semana Europea de la Movilidad, una conmemoración que se realiza anualmente y que busca sensibilizar y promover el uso de modos de transporte más sostenibles como pueden ser los desplazamientos a pie, el uso de la bicicleta o el transporte público.

Cada vez más los usuarios buscan una movilidad más activa y menos contaminante. Y es que son muchos los kilómetros que se recorren a lo largo del año para ir y volver del trabajo, de la universidad, del centro escolar, para disfrutar del ocio, de las vacaciones o simplemente para hacer recados. Una forma de desplazarse que va cambiando y en la que se aboga por vehículos más seguros y sostenibles. Ejemplo de ello es que cada vez hay más personas que deciden sumarse a la Semana Europea de la Movilidad; una semana en la que la sociedad se une precisamente para fomentar esta movilidad más responsable y respetuosa.

La Semana Europea de la Movilidad tiene sus orígenes en 1999 y fue en el año 2000 cuando contó con el apoyo de la Comisión Europea. Hoy en día es un evento que se conmemora en buena parte de Europa del 16 al 22 de septiembre. Los diferentes países, instituciones, organizaciones y sociedad civil llevan a cabo diferentes actividades para promocionar una movilidad más sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas. Entre ellas, destaca el Día Sin Coches, que se celebra el 22 de septiembre, una jornada en el que se insta a todo el mundo a dejar el automóvil aparcado para reducir su impacto sobre el medioambiente.

El tema elegido para este año es “Eficiencia energética”. Bajo el lema “¡Combina y muévete!”, se busca conseguir que la sociedad se sume a esta iniciativa no solo durante esta semana sino también durante el resto del año. No hay que olvidar el ambicioso objetivo de la UE en materia climática. Concretamente, se han planteado el reto de reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030 (Objetivo 55) y que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

Entre las recientes medidas llevadas a cabo para conseguir está reducción hay que destacar que los turismos o furgonetas nuevos introducidos en el mercado de la UE a partir de 2035 sean vehículos de cero emisiones.

Todas las personas pueden contribuir a nivel individual a conseguir una movilidad mucho más eficiente y menos contaminante. ¿Te sumas a la iniciativa? Utiliza el coche de forma racional, procura desplazarte a pie siempre que sea posible y muévete en bicicleta o transporte público.  Modifica la forma de desplazarte y promueve una movilidad 3S: segura, sana y sostenible.

La Carta Europea de Seguridad Vial: Un gran paso para el Objetivo Cero

Empresas, asociaciones, autoridades locales, universidades, escuelas y otras instituciones ya se han sumado a la Carta Europea de la Seguridad Vial. En total, más de 3.500 signatarios que han plasmado su compromiso con la reducción de la siniestralidad vial. El objetivo de la Carta es movilizar  tanto a la sociedad civil como a las instituciones para la adopción de medidas efectivas que mejoren la seguridad vial, a través de acciones e iniciativas concretas. Un lugar idóneo para el intercambio de buenas prácticas entre las personas y las entidades adheridas.

Por una movilidad segura, sana y sostenible (Movilidad 3S). Tres conceptos unidos para el presente y el futuro.