Coincidiendo con la Segunda Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se celebrará del 6 al 12 de mayo y que llamará la atención sobre los peatones, el próximo 10 de mayo se celebrará en Twitter el III Tweetup de Seguridad Vial – Edición #Peatones. Se trata de una convocatoria popular que sigue la estela del Twitter Encuentro sobre Seguridad Vial que comentamos en su día y que en esta ocasión parte de la necesidad de proteger a los usuarios más vulnerables de las vías.
Esta es la razón por la que las organizadoras de la iniciativa, (Mich Vera, responsable del Llamado a la conciencia vial, en Venezuela, y Trinidad Espada en España desde Seguridad infantil en viajes), llaman a participar en la red social compartiendo información con las etiquetas #peatones y #walksafe. Teniendo en cuenta que hoy por hoy los peatones constituyen una cuarta parte de las muertes anuales en siniestros viales, este III Tweetup de Seguridad Vial representa una necesaria llamada a la concienciación.
Esta convocatoria cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que ha instado a participar en la Segunda Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial organizando eventos, concursos de lemas y, en general, haciendo publicidad de esta Semana. Se trata de que, entre todos, se dé a conocer el problema vial que representan los atropellos y las consecuencias que conllevan.
La problemática vial del peatón
Debido a la tendencia de las últimas décadas a favorecer el transporte motorizado privado, ha aumentado el riesgo vial para los peatones. A la cabeza de las personas con más riesgo figuran niños y ancianos, por sus menores capacidades psicofísicas y por su mayor vulnerabilidad. Aunque la mayoría de las muertes se registren en países de ingresos bajos y medios, este es un problema de alcance global.
No es ningún secreto que una de las medidas encaminadas a reducir la siniestralidad vial por atropellos viene por la reducción de la velocidad de los vehículos en zonas que puedan estar transitadas por peatones.
Pero, como sabemos, en Seguridad Vial los resultados no vienen de una sola medida –igual que los siniestros no suelen venir de un solo factor aislado–, así que se apunta también a la separación de peatones y el resto del tráfico por aceras y pasos de peatones, el aumento de la visibilidad de los peatones y, lógicamente, el respeto mutuo entre los usuarios de la vía.
De forma adicional, desde la Organización Mundial de la Salud inciden en otro efecto positivo que tiene garantizar la seguridad de los peatones, y es que se favorecerán los desplazamientos a pie, lo que reducirá el riesgo de cardiopatías, accidentes vasculares cerebrales, diabetes, cáncer, demencia, depresión y obesidad. Además, con una reducción de los desplazamientos en vehículos motorizados se conseguirá que descienda la contaminación atmosférica y acústica, lo que también repercutirá positivamente en la salud.
Durante el III Tweetup de Seguridad Vial…
Para participar en el III Tweetup de Seguridad Vial, todo lo que hay que hacer es añadir la etiqueta #peatones –o #walfsafe si tuiteamos en inglés– a cuantos mensajes emitamos en la red social del pajarito acerca de la seguridad de los más vulnerables.