En anteriores ocasiones hemos insistido en la importancia de tener los neumáticos en buen estado y correctamente inflados para una mayor seguridad activa, pues da igual lo bueno que sea nuestro coche, *siempre tiene cuatro ruedas y en ellas se apoya*. En este artículo nos centramos en la profundidad de la banda central de rodadura.
Los surcos del dibujo del neumático sirven para desalojar agua, impurezas, gravilla… cualquier cuerpo extraño entre el neumático y el asfalto. Cuanto menor es la profundidad de estos surcos, menos eficacia tiene el neumático, y en lo referente a la seguridad, *las distancias de frenado se alargan* y se corre más riesgo de sufrir el temido «aquaplaning»:/2008/05/06-aquaplaning.
*La profundidad legal para circular es de 1,6 milímetros*, aunque por motivos de seguridad se recomienda que la profundidad sea al menos de 2 milímetros. Según la Web «neumaticos-online»:http://www.neumaticos-online.es, en algunos accidentes debidos a la baja profundidad de los surcos, aun estando dentro de los límites legales, hacen que el seguro no se haga responsable por considerarlo negligencia del conductor.
En el caso de los «neumáticos de invierno»:/2008/10/23-neumaticos-de-invierno, los fabricantes dicen que por debajo de 4 milímetros de profundidad las prestaciones sobre nieve son peores y cada vez van a menos. Una forma rápida y barata de conocer la profundidad de los surcos es hacer *la prueba del euro*, que es tan rudimentaria como clarificadora.
El marco dorado de la moneda tiene un diámetro aproximado de 4 milímetros, y el borde más exterior, unos 2 milímetros o un poco menos. Si carecemos de un medidor de profundidad como el que vemos en la fotografía, basta con introducir una moneda en uno de los surcos centrales del neumático. Si el borde dorado no se ve, tenemos 4 o más milímetros, y si es visible el borde más exterior, *toca cambiar las ruedas*.
En la imagen queda bastante claro, el neumático utilizado de ejemplo está en perfecto estado de banda de rodadura. Ante la clásica pregunta de qué pasa si sólo hay que cambiar dos ruedas (siempre se deben cambiar en parejas en el mismo eje), *las más nuevas deben ir al eje trasero*, diga el mecánico lo que diga. Mi compañero Josep Camós explicó detenidamente por qué esto es así.
Nuestros queridos lectores se preguntarán por qué insistimos tanto en el tema de los neumáticos, y es porque diversos estudios han confirmado que «la amplia mayoría de los conductores circulan con sus neumáticos mal inflados, desgastados o con algún problema»:/2008/08/17-un-estudio-realizado-por-hella-revela-que-el-74-de-los-automoviles-circulan-con-neumaticos-en-mal-estado.
En Circula Seguro | «Utilización segura de los neumáticos»:/2008/11/30-utilizacion-segura-de-los-neumaticos, «Sólo cambiamos dos neumáticos: ¿ponemos los nuevos en las ruedas delanteras o en las traseras?»:/2008/06/10-solo-cambiamos-dos-neumaticos-ponemos-los-nuevos-en-las-ruedas-delanteras-o-en-las-traseras