Hace tiempo que Google Maps anunció que estaba trabajando en una nueva funcionalidad que permitiría a su aplicación mostrar no solo la ruta más rápida sino también la más eficiente. Después de varios meses activo a modo de prueba en Estados Unidos y Canadá, Google ha decidido lanzar este servicio en 40 países.
El objetivo de Google con esta nueva función es poder optimizar los trayectos de sus usuarios no solo en tiempo o distancia, sino también en consumo de combustible y/o electricidad para reducir el coste por kilómetro de cada trayecto y rebajar su impacto ambiental. De hecho, Google Maps ya nos había ayudado a conocer los precios de los combustibles en las gasolineras más cercanas a nuestra ubicación, pero, sin duda, este nuevo servicio va mucho más allá.
Visualizar el ahorro
A partir de ahora, además de mostrar la ruta más rápida, la aplicación mostrará la ruta más eficiente hacia el destino que indicado. Y no sólo eso, también mostrará cuál es el ahorro de combustible entre esa ruta y la más rápida, siempre y cuando no coincidan.
¿Cómo calcula Google Maps cuál es la ruta más eficiente en lo que se refiere al gasto de combustible? Lo hace gracias a las estadísticas que proporciona el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EE.UU. y los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Los factores que se tienen en cuenta son:
- El consumo promedio de combustible o energía para los vehículos de la región en la que se usa la app.
- Las pendientes o inclinaciones en la ruta.
- Atascos, patrones de detención de tráfico, etc.
- Tipos de vías: autonómicas, autopistas, secundarias, etc.
Teniendo en cuenta estos parámetros, Maps mostrará la ruta con mayor ahorro de combustible. Si este no es notable o el tiempo del recorrido aumenta demasiado, la app mostrará el ahorro relativo entre las diferentes opciones de viaje para que el conductor tome su decisión en función de sus necesidades e intereses.
¿Cómo se activa?
Activar la función de ahorro de combustible en Google Maps es muy sencillo. Una vez abierta la app, habrá que seleccionar el destino y cómo llegar al mismo para consultar las diferentes rutas disponibles, como de costumbre. La diferencia es que ahora, en la barra inferior, aparece el porcentaje de ahorro relativo a la ruta seleccionada. Al deslizar este menú hacia arriba para desplegarlo, nos dará la opción de elegir el motor del vehículo.
Si se conduce un vehículo con motor de combustión interna, se elegirá “gasolina” o “diésel”; si es un híbrido o un híbrido enchufable que funcione principalmente con combustible habría que elegir “híbrido”; y si se conduce un VE o un híbrido enchufable que funcione principalmente con electricidad, se elegiría “eléctrico”.
El tipo de motor es clave
La sugerencia de ruta con el mayor ahorro de combustible puede variar en función del tipo de motor. Por ejemplo, la relativa ventaja de ahorro de los vehículos diésel suele ser mayor en la conducción por autopista, mientras que los vehículos híbridos y eléctricos acostumbran a tener un consumo cada vez más bajo en la conducción urbana, con parada y reanudación de la marcha, así como en la conducción por terreno accidentado, donde pueden usar el freno regenerativo con frecuencia y sacarle partido.
Si no se elige ningún tipo de motor, la opción predeterminada será el de gasolina o diésel, ya que es el más habitual en la mayoría de los países.
La aplicación ofrece también otras opciones de movilidad sostenible para evitar coger el coche, como rutas en bicicleta, a pie, vehículos compartidos o transporte público.
El compromiso de la compañía de aquí a finales de año es “dar a mil millones de personas los medios necesarios para que les sea más fácil hacer elecciones sostenibles” a través de los productos de Google.