La irrupción en las ciudades de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) -especialmente en el caso de los patinetes- ha supuesto todo un reto para las autoridades a la hora de regular su circulación. De hecho, aunque la última reforma de la Ley de Tráfico ya se ha encargado de legislar su uso, el desconocimiento que aún existe entre la población es más que notable.
Esa es, al menos, una de las principales conclusiones de un estudio realizado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) en 2021 entre los usuarios de patinetes de la ciudad de Barcelona. Según este estudio, la mayor parte de los encuestados declara desconocer al menos la mitad de los aspectos básicos de la normativa para poder circular con estos vehículos; además, se da el agravante de que el 83% de los usuarios de patinetes no tiene ningún tipo de formación previa en materia de seguridad vial, ya que antes de utilizarlo se desplazaba en transporte público, a pie o en bicicleta.
Formación y concienciación
Por esta razón, el RACC ha lanzado el primer curso on line de formación teórica para usuarios de patinete, que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial de las personas que usan los VMP a través de la formación y la concienciación sobre las normas de circulación urbana. El curso, dirigido a mayores de 18 años, es completamente gratuito, y ha sido elaborado por especialistas del RACC en los ámbitos de la movilidad y de las autoescuelas. La formación se puede seguir a través de la página web del RACC en catalán y castellano, previo registro.
El contenido se estructura en cinco grandes apartados: cómo se deben proteger los usuarios de VMP y qué elementos de seguridad deben utilizar; por dónde se puede circular en patinete; normas de convivencia con el resto de los medios de transporte, reglas básicas de seguridad vial y consejos y recordatorios.
Las normas básicas
Para que todo quede claro, recordamos las principales normas que debe conocer todo usuario de patinete:
- En el patinete solo puede circular una persona.
- Es fundamental llevar casco.
- Circular en sentido correcto por los carriles bici y resto de vías y no hacerlo nunca por aceras o por zonas peatonales.
- Nunca llevar puestos auriculares y no usar el móvil.
- Respetar las señales de tráfico y, por supuesto, los pasos de peatones.
- Nunca hay que circular a más de 25 km hora.
- Es importante hacerse visible utilizando luces.
- Es muy recomendable contar con un seguro.
Todas estas recomendaciones son especialmente importantes ya que, según las mismas cifras del RACC:
- En un año, el volumen de implicados en accidentes ha pasado del 1% al 3% en relación al total.
- Las prácticas de riesgo más extendidas tienen lugar en los carriles-30 con la circulación por acera (45% de los usuarios observados), no respetar el paso de peatones (38%) y saltarse semáforos (35%), así como en los carriles bici en acera donde las prácticas más extendidas son circular en dirección contraria (35%) y superar el límite de velocidad (99%).
- El riesgo más elevado para los usuarios de VMP son las colisiones con vehículos a motor, porque pueden tener consecuencias graves, el uso de auriculares y móvil y el exceso de velocidad en aceras-bici.
- El 94 % de los usuarios observados incumplía la normativa de velocidad cuando circulaban por el carril bici en la acera (máximo 10 km/h); un 43 % de los encuestados reconoció que optaba por circular por la acera con el VMP en marcha y aproximadamente la mitad de los usuarios (52 %) no utilizaba casco, luces o chaleco reflectante.