Poco a poco, la educación vial se abre paso en el sistema educativo y ya forma parte de la enseñanza que los niños reciben en el colegio. Se podría definir la educación vial para niños como aquel tipo de formación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos que transitan por la vía pública.
Los expertos en esta materia consideran que es importante que la educación vial fomente, sobre todo, las actitudes y los valores. No hay que olvidar que los niños y adolescentes de hoy, además de peatones o pasajeros, serán los futuros conductores del mañana. Si se les enseñan cuanto antes los valores de la responsabilidad al volante, así como los riesgos que implica el no cumplir las normas, contaremos con una nueva generación de conductores mucho más seguros y solidarios.
Más allá de las señales de tráfico
De ahí que la educación vial sea mucho más que enseñar las señales de tráfico a los niños: es fundamental contar con un buen material pedagógico que permita inculcar valores a los más pequeños. Los formadores han de estar preparados para impartir esta materia de forma transversal y cuentan con el apoyo de la policía, de la guardia civil de tráfico o de los agentes de movilidad.
Por otra parte, es importante destacar que, cuando hablamos de educación vial, no sólo es el profesor el que debe enseñar esta materia, sino que ha de involucrarse toda la comunidad escolar, incluidos los padres. De nada sirve que se le enseñe a un niño a detenerse en un paso de peatones si sus padres, en su día a día, no lo hacen.
Recomendaciones
En este sentido, las propias familias pueden colaborar con los colegios en esta tarea con acciones muy sencillas:
- Salir a pasear con los niños, además de ser un hábito muy saludable, es una de las mejores formas de enseñarles algunos de los conceptos básicos sobre seguridad vial: conocer señales de tráfico, comentar el comportamiento de los conductores y peatones, enseñarles a cruzar, mostrarles el código de los semáforos, etc.
- Circular en bicicleta: lo más parecido a circular en coche por la vía pública es dar un paseo en bicicleta. Siempre acompañados, es una buena oportunidad para inculcar a los pequeños la importancia de la seguridad vial (casco, protecciones, visibilidad, etc.).
- Parques infantiles de educación vial: la gran mayoría de ciudades cuentan con diferentes parques infantiles de educación vial, donde los niños pueden conocer las normas de circulación, teniendo que respetar las señales de tráfico, como si de auténticos conductores se tratasen.
Aprender a través de juego
En Internet podemos encontrar todo tipo de juegos para niños sobre seguridad vial, a través de los cuales aprenderán algo tan importante como son las normas de circulación, mientras se divierten. Es importante que los adultos jueguen con ellos para comprobar que lo hacen bien y que están comprendiendo correctamente cada concepto.
La DGT, con el objetivo de incentivar la educación vial para niños, dispone de una gran cantidad de contenidos, que son recursos informativos y didácticos útiles y eficaces, para que los más pequeños puedan aprender todo lo necesario sobre circulación vial. Puedes encontrarlos en la página web de la Dirección General de Tráfico. Desde Fundación MAPFRE hemos desarrollado Planeta ODS, un programa educativo con el que queremos que niños y niñas aprendan a prevenir riesgos y a disfrutar de una movilidad segura, sana y sostenible. Con él, ponemos a disposición del profesorado, alumnado y sus familias, toda una serie de innovadores recursos didácticos digitales, que pueden utilizarse y descargarse a través de la página web de Fundación MAPFRE: un Mundo virtual interplanetario, divertidos videos, quizzes, juegos y breakouts, todos ellos adaptados a los niveles de 3º a 6º de Educación Primaria., así como una «Guía para docentes», con propuestas de divertidas sesiones educativas para todos los cursos.
Formación en otros países
No obstante, aún hay mucho camino por recorrer: en países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal o Suecia, sí enseñan educación vial a los niños como asignatura obligatoria durante todo su aprendizaje. Incluso en Suecia, país pionero en seguridad vial, cada colegio tiene un consejo de educación vial en el que participan niños, profesores, familias y administraciones locales.
En España, ya se enseña como materia transversal dentro de diferentes asignaturas, incluyendo entre los saberes básicos conceptos tan importantes como: la educación vial desde la actividad física y deportiva, la movilidad segura, sana y sostenible o el transporte activo, seguro y sostenible (bicicletas, patines y patinetes), con objetivos fundamentales, tales como afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable.
En países como Irlanda, Luxemburgo o Reino Unido solo la enseñan de forma voluntaria en los colegios.