La Asociación Española de la Carretera (AEC) organizará la semana que viene un Programa de Formación en políticas de seguridad vial en entornos urbanos frente a factores de riesgo que se traduce en un curso sobre Seguridad Vial. Desde Circula Seguro vamos sumando propuestas de mejora en Seguridad Vial y, por tanto, no podemos pasar por alto unas jornadas que abordan un escenario marcado por la movilidad segura y la visión cero de la siniestralidad vial como retos alcanzables.
El evento que tendrá lugar en Sevilla durante los días 11 y 12 de noviembre cuenta con el patrocinio de la DGT y el apoyo de la Fundación Española para la Seguridad Vial y la FUNDACIÓN MAPFRE para hablar sobre los grupos y factores de riesgo en las ciudades, en especial, la protección de los usuarios más vulnerables, así como la aportación de soluciones orientadas a la infraestructura y la gestión de la movilidad. Un curso destinado a empleados públicos y al que no podemos faltar.
Seguridad vial en entornos urbanos
Entre los ponentes que figuran en las muchas actividades que hay previstas, figuran personalidades que representan a las entidades colaboradoras con este proyecto como, D. Jacobo Díaz y D. Enrique Miralles (AEC), D. Ignacio Lijarcio (FESVIAL). D. Jorge Ortega y D. Jesús Monclús (FUNDACIÓN MAPFRE), Dña. Milagro del Arroyo y D. Fernando Ruíz Cuevas (DGT) y D. Santiago Erice (PHILIPS). Además, durante el curso se hará entrega a los alumnos de material de consulta relacionado con los contenidos del Programa de Formación: artículos científicos; artículos de interés relacionados con los factores de riesgo, gestión de movilidad y con smart city y safe communities; páginas Web, estadísticas relacionadas, etcétera…
Primera jornada, martes-11 de noviembre
Hora | Actividad |
---|---|
09:00 | Apertura y presentación. Introducción a factores de riesgo en el entorno urbano |
10:00 | Seguridad para usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas |
11:00 | Buenas prácticas en seguridad vial en travesías |
12:00 | Pausa |
12:30 | El factor humano como generador de situaciones de riesgo (distracciones, fatiga, alcohol,…) |
14:30 | Comida |
15:30 | Diseño urbano. Zonas 30.Espacios compartidos. Calles desnudas. Woonerfs (patio viviente) |
16:30 | Herramientas y procedimientos para la gestión del tráfico |
17:30 | Visita Técnica al Centro de Control del Tráfico |
Segunda jornada, miércoles-12 de noviembre
Hora | Actividad |
---|---|
09:00 | Planes de seguridad vial urbanos |
10:00 | Inspecciones de seguridad vial en entornos escolares |
11:00 | Seguridad vial y colectivos vulnerables: atropellos a personas mayores |
12:00 | Pausa |
12:30 | La integración segura de las bicicletas en el tráfico. Situación actual y perspectivas de futuro |
13:30 | Política para evitar el consumo de alcohol y drogas en la conducción |
14:30 | Comida |
15:30 | Seguridad Vial laboral. Aplicación de la ISO 39001 |
16:30 | Iluminación de espacios urbanos |
Se trata de nuevas orientaciones de seguridad vial que coinciden, en parte, con los objetivos propuestos por la UE sobre Seguridad Vial que quieren reducir un 50% las muertes en carretera en Europa de aquí a 2020 con medidas que deben tener por objeto asegurar la movilidad sostenible de todos los ciudadanos, reducir las emisiones de carbono del transporte y aprovechar plenamente el progreso tecnológico.
Cómo llegar a las Jornadas sobre Políticas de Seguridad Vial
El Programa de Formación en políticas de seguridad vial en entornos urbanos frente a factores de riesgo, promovido por el Instituto Nacional de Administración Pública , y organizado por la Asociación Española de la Carretera se celebrará en dos sedes:
– Día 11: Salón de actos del Albergue Inturjoven Sevilla. C/Isaac Peral, nº 2 (Reina Mercedes) 41012 Sevilla.
– Día 12: de 9.30 a 11.30 en la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, C/ Páez de Rivera, 4; resto del día, en el salón de actos del Albergue Inturjoven de Sevilla (se puede ir caminando).
Foto | Gustav´s
Más información | AEC
En Circula Seguro | ¿Qué límite de velocidad ponemos en las zonas residenciales?, Prioridad de paso, peatones y ancianos, 68.000 personas atropelladas en cinco años, según un estudio de FUNDACIÓN MAPFRE