Fesvial nace para contribuir al ‘objetivo cero’

Josep Camós

12 de octubre de 2008

Ni una sola muerte al volante es justificable. Bajo esa premisa ha nacido Fesvial, una obra social presidida por el Catedrático de Seguridad Vial Luis Montoro que se enmarca en el llamado objetivo cero de la siniestralidad vial, esa suerte de utopía que cuando se toma como objetivo resulta la única vía posible para lograr de forma eficaz la reducción de las muertes ocurridas durante los desplazamientos en automóvil.

Arropada por firmas e instituciones como Alsa, CNAE, DGT, Diputación de Valencia, Michelin, Scania, Seguros Pelayo y Volvo Cars, Fesvial pretende coordinar a las diferentes administraciones, movilizar a los distintos sectores de la sociedad civil que están preocupados por la seguridad vial pero que no tenían una plataforma para colaborar, y elaborar estrategias concretas para disminuir la siniestralidad en carretera.

Parece obvio que una empresa compleja y multidisciplinar como es el control y la gestión del tráfico, la normativa, la vía, el vehículo y el conductor merece un absoluto enfoque global. Carece de sentido que un esquema tan poliédrico se divida por secciones hasta el punto de que se pierda el contacto entre los responsables de los diferentes entes que gestionan cada uno de los factores que intervienen en el día a día de la conducción. Y la ordenación de todos esos elementos merece una estructura más estable que la que puedan ofrecer las comisiones que de forma periódica se reúnen para abordar la problemática vial.

Gente

Hace más de un año habíamos hablado aquí de la Dirección de Seguridad Vial como un posible relevo conceptual a la actual Dirección General de Tráfico. Mientras ese paso no acaba de llegar, bueno es que la misma sociedad dé un paso adelante y, con la aprobación de los organismos públicos implicados, realice esa función de aglutinar a las diferentes partes, implicar a toda la población y promover acciones encaminadas a la resolución de la siniestralidad en carretera.

«Ayudar a conocer es ayudar a vivir». Este es el lema de Fesvial. Sin duda alguna esto es así. La educación es la base para conseguir el fin de la violencia vial. En palabras del fiscal general del Estado para la Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, «la educación debe provocar un cambio cultural«. Sin embargo, será incompleta la visión de aquel que considere que dando información va a obtener inevitablemente un rédito en términos de Educación Vial. El asunto es mucho más complejo que todo eso. Además de investigar, conocer, prevenir y divulgar conocimiento, es necesario que se ejecute una función mucho más ambiciosa que promueva el cambio de actitudes de la persona. Sólo a través del cambio de actitudes de la persona llegaremos al cambio de actitudes de la sociedad. De momento tenemos colocada una primera piedra, pero no nos engañemos: informar no es suficiente. Fesvial puede ser la base de mucho más. ¿Por qué no?

Vía | Nexotrans

Foto | Flickr (Eric Caballero, sergis blog)

Más información | Fesvial