Cuando viajas con tu familia en coche lo más importante es su seguridad. Por ello, es primordial que todos y cada uno de sus miembros lo hagan de manera adecuada. ¡No te pierdas estos consejos para disfrutar del viaje y no correr riesgos! Y es que tan importante es prepararse para el trayecto como conducir de forma responsable. ¿Deben todos los niños y niñas usar sistema de retención infantil? ¿Cómo podemos colocarlos?
En este artículo vamos a tratar de solucionar todas tus dudas, siempre poniendo el foco en la protección de todos los pasajeros.
En primer lugar, vamos a resolver la principal duda: ¿los niños deben usar sistema de retención infantil? Aunque la normativa sólo obliga hasta los 135 cm, lo ideal es que viajen con sillita de coche hasta los 150 cm. Es, a partir de esa altura, cuando el cinturón de seguridad les quedará debidamente abrochado, como a los adultos. Esto es así cuando:
- La parte superior del cinturón pase por encima de la zona media del esternón y de la clavícula sin quedar demasiado cerca del cuello.
- La banda inferior o pélvica del cinturón pase por encima de los huesos de la pelvis y no por encima del estómago.
Dejar de usar la sillita de coche antes de tiempo es contraproducente por muy cómodo que resulte para organizar el viaje. Por todo ello, se recomienda esperar hasta que el menor alcance los 150 cm de estatura para retirar el SRI por completo. Aquí te explicamos cómo saber si ha llegado el momento de quitar a tu hijo la sillita de coche y pasar al cinturón.
Otra cuestión importante a tener en cuenta es cuántos pasajeros pueden ir en el vehículo. Si se trata de un utilitario convencional, serán 5 plazas, por lo tanto, sólo podrán viajar un adulto y 4 niños. Si tiene 7 plazas, podrán ir un adulto y 6 niños. Sin embargo, el factor sistema de retención infantil juega un papel determinante, ya que su tamaño puede reducir el número de plazas. Además, hay que tener en cuenta que la plaza delantera no puede ser ocupada por un menor con sistema de retención infantil a no ser que el resto de plazas estén siendo ocupadas por niños en esta misma situación.
Por otro lado, es verdad que los elevadores o alzadores ocupan mucho menos espacio. Sin embargo, es peligroso cambiar a un niño o niña de sillita si todavía no ha llegado al momento en el que puede hacerlo con seguridad. Hay que recordar que cada sillita de coche ha sido fabricada pensando en las condiciones particulares de los menores en cada etapa. No es lo mismo un niño de 3 años que un niño de 7. Su musculatura no es la misma y los puntos de protección tampoco, por ello, pasarles a un elevador antes de tiempo también es peligroso.
Aquí te ayudamos a elegir SRI:
¿Todas tus sillitas tienen anclaje isofix? Y tú vehículo, ¿en cuántas plazas dispone de este sistema? Se trata de un sistema que evita errores en la instalación, pero que puede no estar presente en todas las plazas. De hecho, frecuentemente suele faltar en la central y en el asiento del copiloto. Tampoco suele estar en las plazas traseras “adicionales”, como puede ser en el caso de un monovolumen. Por lo tanto, aquí sólo podremos colocar un SRI que se instale con cinturón de seguridad y no con isofix.
Con todo esto, debes tener en cuenta:
- Es recomendable que los menores de edad con estatura inferior a 150 cm viajen con un sistema de retención infantil.
- Los niños deben ir en los asientos traseros con la correspondiente sillita. Sólo podrán ir delante si los asientos de atrás están ocupados por menores con SRI.
- Si un niño va delante en una sillita de coche mirando hacia atrás, se debe desactivar obligatoriamente el airbag del copiloto.
- No debes pasarles a un alzador antes de tiempo si todavía no están preparados para este paso.
- Aprovecha las plazas con anclaje isofix, ya que evitan errores en la instalación.
- En las plazas que no tienen isofix, habrá que poner un SRI que se instale con cinturón de seguridad. Son también seguros, pero se deben seguir las indicaciones del fabricante para no cometer errores.
- Bajo ningún concepto se debe llevar a un niño sin sillita si todavía la necesita, por su seguridad y la del resto de pasajeros.
- Tampoco se debe exceder la ocupación máxima del vehículo bajo ningún concepto, para la protección de todos.
- Nunca lleves a un niño en brazos durante el viaje. Puedes pensar que tus brazos son seguros, pero no serán lo suficientemente fuertes como para retenerle en caso de frenazo brusco o siniestro.
En esta infografía de Fundación MAPFRE se ofrecen algunas ideas en función del número de plazas en tu vehículo y teniendo en cuenta si todos los niños usan sistema de retención infantil.
Durante el viaje, procura que no haya objetos en el vehículo que pueda salir proyectados como pueden ser mochilas, maletas, juguetes voluminosos… Si llevan una tablet o pantalla, procura que esté bien sujeta y que haya una distancia suficiente entre el niño y el objeto en cuestión.
¡Cuida de los tuyos siempre, especialmente en la carretera!