Examen teórico de conducción: ¿en qué fallamos?

Redacción Circula Seguro

6 de octubre de 2021

El examen teórico de conducción consta actualmente de 30 preguntas y solo permite fallar un máximo de tres. No es especialmente complicado de superar: el porcentaje de personas que aprueba este examen es del 64%, de las cuales un 71% lo supera a la primera.

La “leyenda urbana” de que hay preguntas trampa es sólo eso: una leyenda. Desde la DGT también insisten en que no es suficiente hacer test por cuenta propia para superar el examen y recomiendan recibir una serie de clases teóricas para que los alumnos comprendan los principales conceptos. Después de esa base, sí es necesario estudiar y realizar test a conciencia.

Sin embargo, es cierto que hay algunos temas con los que los aspirantes a conductores suelen chocar frecuentemente. La editorial PONS ha estudiado un millón de test online con los que trabajan más de 2.500 autoescuelas con sus alumnos y alumnas en España y ha elaborado un informe con las 10 preguntas en las que más fallan los aspirantes a obtener el permiso B. Las modificaciones legales que se han producido recientemente son la principal causa de fallo en el examen, pero además hay tres preguntas que se fallan año tras año. Vamos a refrescarlas:

1.¿Qué características tiene una bicicleta de pedales con pedaleo asistido?

a. Tiene un motor con potencia no superior a 0,5 kW cuya velocidad se interrumpe antes de alcanzar los 25 km/h o si se deja de pedalear.
b. Es una bicicleta con motor considerada como un ciclomotor de dos ruedas.
c. Tiene un motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W, cuya velocidad se interrumpe antes de alcanzar los 25 km/h o si se deja de pedalear.

La respuesta correcta es la C y el error al contestarla puede estar derivado de una modificación del Reglamento General de Vehículos. Con anterioridad a la misma -el 11 de noviembre-, se denominaba bicicleta de pedaleo asistido y tenía otras características.

2. Además del airbag frontal, ¿existen otros tipos de airbag?

a. No.
b. Sí, los frontales de conductor y acompañante, los laterales, de piernas y de techo o cortina.
c. Sí. Los laterales.

La respuesta correcta es la B. No hay un número establecido de airbags, de hecho, hay coches que incluyen hasta 11.

3. Si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso?

a. No, porque la luz roja me prohíbe girar.
b. No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen.
c. Sí, porque la flecha verde me obliga a girar.

El error al que puede inducir esta pregunta es que la flecha verde no es un semáforo en verde que te permite pasar con prioridad. Con la flecha verde se puede pasar si se sigue la dirección de la flecha, pero cediendo el paso a los vehículos que circulan por el carril al que se incorpora.

Más pistas sobre el grueso de los fallos: es importante saber diferenciar entre ITV negativa y desfavorable; distinguir qué ocurre cuando la inmovilización de un vehículo es en arcén o en calzada de vía urbana y qué ocurre cuando es en poblado; cuidado con las dudas entre parar y estacionar; repasar los sistemas denominados ADAS, ya que hoy en día todavía son desconocidos para muchos conductores; tener claras las diferencias entre vía exclusiva y vía reservada; y, por último, recordar que en vías de varios carriles fuera de poblado se circulará normalmente por la derecha.

De cualquier manera, tanto para las personas que vayan a presentarse al examen, como para las que ya lo tienen, pero quieren refrescar conceptos, la Dirección General de Tráfico ofrece todo tipo de pruebas en su página web para repasar las normas del Código de la Circulación. ¡Buena suerte!