Dentro de pocos meses nos acostumbraremos a escuchar mucho más a menudo, en el ámbito del sector de la automoción, el término EDR (Event Data Recorder). Para entendernos, el EDR será algo así como la “caja negra” de los coches, un dispositivo que estará instalado debajo del asiento del conductor y que se encargará de recabar información para esclarecer las posibles causas de un siniestro.
Sistemas ADAS
¿Por qué surge y desde dónde se ha propuesto su instalación en los coches? La instalación de este dispositivo, que tendrá aproximadamente el tamaño de un teléfono móvil y que irá atornillado en el chasis, se engloba dentro de los llamados ADAS, sistemas de ayuda a la conducción por sus siglas en inglés, que se están promoviendo desde la Unión Europea con el fin de mejorar la seguridad vial y lograr el objetivo de cero víctimas mortales en siniestros de tráfico en 2050. Según un estudio realizado por el Parlamento Europeo, el EDR permitirá evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en los próximos 18 años.
La normativa que prevé la instalación de este dispositivo se implementará en dos fases: la primera de ellas llegará en el verano de 2022, concretamente en el mes de julio. A partir de entonces, todos los coches de nueva fabricación deberán incorporar el EDR obligatoriamente. La segunda fase entra en vigor el 1 de enero de 2024 y afectará, no sólo a todos los coches que se fabriquen, sino a todos los que se vendan, aunque hayan sido fabricados antes del verano de 2022.
Privacidad
¿Qué parámetros graba la caja negra? En primer lugar, es importante destacar que los datos son privados, es decir, el EDR no graba imágenes ni sonidos para garantizar la privacidad del conductor y tampoco dejará constancia de los datos personales de éste. Tal y como explica la DGT, esta caja negra registra, además de parámetros como el día o la hora, más de 15 variables: velocidad del vehículo, frenada, revoluciones del motor, fuerza del impacto frontal y lateral, movimientos de dirección, posición del acelerador, funcionamiento de sistemas de seguridad como los airbags, cinturones o determinados asistentes.
Funcionamiento
El funcionamiento es el siguiente: cuando ocurre un incidente, el EDR grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores. La información recopilada es anónima, un EDR registra únicamente datos en situaciones concretas, no guardando datos personales, como el nombre, la edad o el sexo del conductor. Es importante subrayar que la información que aporta el EDR no sirve para dirimir la culpabilidad en un siniestro, pero sí para analizar las causas e incentivar a mejorar la conducción. Toda la información recopilada se irá borrando de forma periódica. Para acceder a todos estos datos solo será necesario conectar la caja negra a un ordenador y con un software compatible, se obtendrán todos los datos.