¿Es útil el nuevo permiso de conducir A2?

Morrillu

19 de mayo de 2009

Nuestro compañero Javier Costas, ya nos adelantaba el otro día la incorporación del nuevo permiso de conducir A2 para el año 2010. Pero realmente, ¿es una medida útil para reducir los accidentes?

Yo me examiné para el carnet de conducir motocicletas en el año 2001, cuando ya estaba en vigor el que hasta ahora tenemos. Por lo tanto, y durante los dos años siguientes, estuve limitado a 34 caballos de potencia. Decidí sacármelo porque en un par de meses, tenía pensado comprar mi primera moto grande (el scooter no daba para más), por lo que esta, tenía que tener la posibilidad de la limitación.

Me imagino que muchos de vosotros conocerá a gente que tiene la moto limitada de papeles, pero no físicamente. Esta era la pequeña trampa que la gente hacía hasta ahora, para poder conducir su moto plena de potencia. Con el nuevo carnet, no se podrá hacer, pues limitan la cilindrada y potencia, pero ya se sabe que quien hace la ley, hace la trampa.

Siguiendo con mi caso, me compré una Suzuki GSX600F, que sí estuvo limitada el pertinente tiempo que me marcó la ley. A la gente le parecía una chorrada, pero no me arrepiento de ello en absoluto. Algunos dirán: si tienes cabeza, no te hace falta; pero ellos mismos dilapidan los límites de velocidad. Igual sólo lo hacen una vez, pero de novato, si cometes un error, lo puedes pagar caro, muy caro.

El llevar la moto limitada, no me supuso ningún inconveniente. Salía los fines de semana y me hacía viajes de 1.000 kilómetros, con paquete y maletas, sin problemas. Eso si, en autopista, en algunos repechos, le costaba mantener los 120 tan cargada, pero por nacional, que es donde se disfruta el paisaje, los olores, en definitiva, la moto; no había ninguna dificultad.

Y lo bueno es que te acostumbras a una moto, con unos frenos, unas inercias, unos pesos, pero todo dentro de unos límites que marcan la potencia. Evitas llegar demasiado rápido a una curva. Si, lo se, en una curva de 40 llegarás igual de pasado, pero a lo mejor llegas a 60 y la caída no es muy fuerte. Llegar a 120 a una curva de 90 puede ser fatal.

Una vez cumplida la condena, que dirán algunos, quité la limitación y estrené moto otra vez. Había potencia de sobra, pero nada más era nuevo: yo sabía cuánto frenaba, cuánto tumbaba y a qué velocidad debía dar las curvas. Todo iba sobre ruedas.

Con el nuevo carnet, la gente lo que hará será gastar un poco más de dinero, seguro. Se examinará del A2, esperará los dos años oportunos y luego hará el examen del A, y ya podrá conducir moto grande. Pero realmente, ¿cuánta gente lo utilizará para conducir motos menos potentes y aprender? Posiblemente cuente con los dedos de una mano la gente de mi entorno que lo haga, y me sobrarán dedos.

Da igual las trabas que pongan en los carnets y en sus exámenes. Los descerebrados seguirán siendo descerebrados, que acabarán espetados en una curva ellos solos. Los pobres motoristas, que acaban perdiendo la vida por culpa de una guarda-rail, un coche que se salta un stop o, simplemente, alguien que no tiene aprecio a su propia vida ni a la de los demás; tendrán más dificultades, pero no más seguridad.

Doy las gracias a mi padre, que me hizo ver la utilidad de la limitación. Sino, seguramente sería otro el que os escribiese estas líneas.

Foto | Will Palmer