¿Es peligroso conducir una moto solo con permiso de clase B?

Victoriano Flores Corzo

14 de agosto de 2019

En España, la obtención del permiso de conducción de la clase B (turismos), por un lado, habilita para la conducción de vehículos que requiere el permiso AM (ciclomotores) y, por otro lado, convalida, siempre y cuando se superen los tres años de antigüedad, el permiso A1 para poder conducir motos de hasta 125 cc. Una preparación en los conductores que conlleva una habilitación que se reconoce de forma automática, en el caso de ciclomotores, y una convalidación que se reconoce por el requisito de los tres años del carnet B, si queremos conducir una moto pequeña. Sin embargo, cerca del 30% de los motoristas implicados en un accidente no tenía el carné específico de moto. Entonces…, ¿qué está fallando? Vamos a verlo.

 La siniestralidad de los motoristas en relación al tipo de permiso

Según un estudio de la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguridad Vial (Formaster), en el 32,75% de los siniestros viales ocurridos en España había involucrado un motorista, un porcentaje que sube hasta el 40% en conductores entre 25 y 34 años. Pues bien, si se compara la siniestralidad de los motoristas que tienen una autorización para conducir motocicletas, y con ello una formación especializada y específica en relación a vehículos de dos ruedas, la siniestralidad baja de forma considerable, llegando al 9% en general, y al 6% en el rango de edad de 25 a 34 años.

Unos datos clarificadores para la Asociación Formaster que señala la necesidad de recibir una formación obligatoria y específica destinada a la conducción de vehículos de dos ruedas al margen de su cilindrada. El número de accidentes con una motocicleta implicada y el perfil de estos conductores muestra que los usuarios necesitan un permiso de circulación de motos además de recibir una formación específica y que el permiso B no ofrece el conocimiento práctico de cómo hay que conducir un vehículo de dos ruedas.

Por tanto, la formación que falta en el montante de conductores que se acogen al requisito legal de la antigüedad de los tres años se nota, y bastante, en las cifras mencionadas. Una fecha de posesión o por antigüedad del permiso de conducir que debería ir en concordancia no sólo con los conocimientos que se adquieren tras conocer las normas de circulación referentes a ciclomotores y motocicletas sino, también, con la pericia y experiencia necesaria para poder dominar las dos ruedas.

Gracias a este aprendizaje, cuya base debería ser fundamentalmente práctica, es decir, dando unas clases prácticas en la autoescuela, los motoristas tendrían más seguridad en sus trayectos, conocerían mejor los riesgos que conllevan las motocicletas y asumirían mejor las consecuencias de la velocidad y de un accidente en motocicleta donde la carrocería son los propios conductores.

Una formación actualizada y específica a razón del tipo de vehículo

permiso conducir moto

El artículo 5.7, del Reglamento General de Conductores, sobre las condiciones de expedición de los permisos de conducción, nos dice lo siguiente:

El permiso de las clases B, B + E, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E no autoriza a conducir motocicletas con o sin sidecar. No obstante, las personas que estén en posesión del permiso de la clase B en vigor, con una antigüedad superior a tres años, podrán conducir dentro del territorio nacional las motocicletas cuya conducción autoriza el permiso de la clase A1.

Un carnet A1 que puede obtenerse desde los 16 años y que permite circular con motos de hasta 125cc. Debe superarse el examen teórico común, es decir, el mismo que para el carnet B (turismos), aunque en caso de tener este, no es necesario presentarse de nuevo. En todo caso, se deberá superar un examen teórico específico de moto de 20 preguntas con un máximo de 2 fallos.

Como una imagen vale más que mil palabras, pongo dos vídeos sobre el examen práctico que realiza la DGT a los aspirantes que quieran conducir motocicletas: Vídeo 1 donde puede verse el manejo del vehículo a motor parado:

Y en el vídeo 2, donde puede observarse el manejo, circuito, zig-zag, sortear obstáculos con facilidad, circulación por franja de anchura limitada, aceleración y frenado de emergencia de la motocicleta:

Por último, comentar que la prueba de destreza en vías abiertas al tráfico, de unos 25 minutos a lo largo de vías urbanas o interurbanas, en los que el examinador dará las instrucciones oportunas al usuario a través de un intercomunicador.

Para ello, es necesario realizar prácticas en una autoescuela o centro de formación de conductores antes de presentarse al examen práctico. Dichas prácticas en la autoescuela se comenzarán con el manejo de la moto en parado, donde se evaluará el correcto abrochado del casco, el desplazamiento con seguridad de la motocicleta, caminando junto a ella, giros a ambos lados, puesta en marcha y control del alumbrado.

Hay que tener en cuenta que,la motocicleta elegida para realizar las pruebas puede ser: de marchas automáticas (de puño) y de marchas tradicionales (de pedal). En ambos casos, el alumno o aspirante que se presenta por primera vez para la obtención del carnet de moto, estará obligado a utilizar en carretera el tipo de moto que utilizó en el examen. Sin embargo, los conductores con solo tres años de antigüedad del carnet B pueden utilizar cualquier tipo de motocicleta de hasta 125 cc y sin necesidad de realizar el examen práctico.

Unos conocimientos que se obtienen tras conocer las normas que afectan a los vehículos de dos ruedas pero que para nada tienen que ver con la pericia. Una pericia o experiencia que hay que saber demostrar a la hora de salir a la carretera. Una puesta al día donde si no se domina la motocicleta o se carece del permiso de conducir de moto A1, como es el caso de los conductores de moto que sólo tienen el permiso de conducir B, no estaría de más realizar algún curso de actualización o reciclaje sobre la conducción de motocicletas. La formación nos sirve para invertir en seguridad vial y, en definitiva, en nuestra seguridad.

Vía | europapress
Foto | Chris Sampson, Timothy Krause, Tom Reynolds
En Circula Seguro | Tipos de carnet de moto: AM, A1, A2 y A, Todos los tipos de vehículo que puedo conducir con carnet B