Diez errores al volante que puedes cometer con una sola mano

Redacción Circula Seguro

17 de mayo de 2023

Cuando se conduce es muy importante tener las dos manos puestas sobre el volante. De hecho, es la forma correcta de hacerlo, sin embargo, son muchos los conductores que siguen cometiendo el error de quitar las manos del volante. Recuerda que hacerlo, en muchos casos, puede conllevar una infracción (sujetar el teléfono móvil o comer, por ejemplo) pero, sobre todo, puede suponer un disgusto.

Es algo en lo que se incide mucho desde las autoescuelas. Y es que colocar de manera correcta las manos es muy importante para no perder el control del vehículo y poder reaccionar a tiempo ante imprevistos.

Si el volante de un coche fuera un reloj y las manos las agujas, se deberían poner en posición 10:10 o incluso 9:15. Es la postura adecuada para girar sin que los brazos lleguen a cruzarse. Los brazos deben estar semiflexionados para tener una distancia óptima. No olvides que la forma en la que te colocas es fundamental para una conducción segura. ¿Lo haces adecuadamente? En esta imagen de Fundación MAPFRE se detallan los puntos que hay que seguir:

Como hay que sentarse en el coche

Una vez colocadas correctamente, las dos manos deben estar sobre el volante en la postura que se ha indicado durante toda la conducción. Por supuesto, se puede retirar una mano en momentos puntuales como para cambiar la marcha, subir o bajar la ventanilla o encender las luces, entre otros. Son acciones importantes que también garantizan la seguridad y que se deben hacer en el menor tiempo posible.

A continuación, detallamos qué errores puedes cometer con una sola mano y que no tienen nada que ver con las acciones que se han enumerado anteriormente:

1-Manipular el GPS mientras conduces: para ello debes soltar una mano del volante y no sólo eso, también apartas la vista de la carretera. Por ello, está totalmente prohibido.

2-Coger o sujetar el teléfono móvil: también está totalmente prohibido, ya que supone un riesgo para la seguridad vial.

3-Sujetar un cigarrillo: aunque no está prohibido, fumar al volante puede resultar peligroso. Se pierde la concentración cuando se enciende, cuando se da una calada e incluso puede caer ceniza que te haga quitar la vista de la carretera. Además, con un cigarrillo en la mano no puedes sujetar con firmeza el volante.

4-Conducir con el brazo puesto en la ventanilla: puede resultar muy cómodo, pero es especialmente peligroso. Por un lado, el volante no está debidamente sujeto y con una mano no podrás girar rápidamente el coche si es necesario o cambiar de marchas si así se precisa. Por otro lado, está la posibilidad de que otro vehículo que pase muy próximo a ti pueda darte en el brazo. Esto solo ocurriría en aquellos casos en los que se saca mucho el brazo, pero es un riesgo que no deberías asumir.

5-Tener una mano puesta todo el tiempo en la palanca de marchas: si tu coche es manual, es lógico que cambies de marcha con mucha frecuencia, pero esto no tiene sentido, sobre todo, cuando circulas a una velocidad constante y en vías como autopistas o autovías.

6-Sujetar comida o bebida. Esto es muy peligroso. Además, comer y beber al volante es un riesgo añadido, ya que puede caer ante el menor imprevisto y supone una distracción adicional.

7-Llevar y leer papeles, informes…Al volante lo más importante es conducir y toda la atención debe estar puesta en la carretera.

8-Abrocharte el cinturón mientras conduces. Esto es algo que se debe hacer antes de arrancar. Si por un despiste no lo has hecho, debes detener el vehículo y colocarte el cinturón correctamente. Si lo haces mientras conduces, puedes sufrir un siniestro de tráfico.

9-Ponerte las gafas, ya sean graduadas o de sol. Por un lado, tienes que buscarlas y, por lo tanto, retiras la vista de la carretera. Por otro, la mano deja de sujetar con firmeza el volante mientras las localizas y te las pones. Al igual que ocurre con el cinturón, detén el vehículo en un lugar seguro y póntelas para ver mejor. Recuerda que si tienes que llevar gafas graduadas mientras conduces, es obligatorio hacerlo.

10-Manipular el cuadro del vehículo u otros dispositivos constantemente durante la conducción. Como hemos mencionado, puedes retirar la mano para encender el climatizador, bajar o subir las ventanas, pero bajo ningún concepto debes hacer otras acciones como configurar el reloj o consultar el consumo de combustible. Todo ello debe hacerse con el vehículo estacionado.

Recuerda que al volante toda la atención debe estar puesta en la carretera y que es muy importante que las dos manos sujeten con firmeza el volante, aunque tampoco se debe estar en tensión. Poder reaccionar a tiempo ante imprevistos es algo que agradecerás si tiene que frenar bruscamente o cambiarte de carril.