Evita estos errores a la hora de poner cadenas de nieve por primera vez

Redacción Circula Seguro

6 de febrero de 2023

Tener que poner las cadenas de nieve es una de las tareas que más preocupa a los conductores. ¿Sabré ponerlas en caso de ser necesario? ¿Qué ocurre si no lo hago correctamente? ¿Contaré con ayuda? Es normal que surjan estas dudas y, por ello, resulta primordial que practiquemos previamente para aprender a evitar los errores más habituales. De esta forma, evitaremos encontrarnos en plena nevada y en medio de la carretera intentando poner las cadenas por primera vez sin saber cómo hacerlo o haciéndolo de forma incorrecta.

El momento y lugar es clave

Un error muy habitual es no elegir la mejor zona para poner las cadenas de nieve. Si lo hacemos en la carretera o muy próximos, correremos un gran riesgo y, además, sufriremos el estrés añadido de tener a los vehículos pasando muy cerca, de entorpecer el camino…

Debemos elegir un lugar seguro y apartado del tráfico. De esta forma, podremos dedicar el espacio y tiempo suficientes a colocar las cadenas de nieve de forma correcta

Si no hay un lugar alejado del tráfico -como puede ser una zona de servicio (esto sería lo más adecuado)- y lo hacemos en la carretera, recuerda poner los triángulos o la señal V-16. Además, las personas que salen del vehículo deben llevar chaleco reflectante y estar únicamente en el arcén y detrás de la barrera si la hay.

Por otro lado, si ves que la nieve cuaja y empieza a acumularse, pon las cadenas de nieve y no esperes al último momento. Las prisas no son buenas y, además, hay que tener en cuenta que Tráfico puede tardar un tiempo en comunicarlo a través de sus paneles de información variable.

¿Valen todas las cadenas?

¿Llevamos las cadenas de nieve correctas? ¿Corresponden con nuestro neumático? ¿Nos hemos cambiado de coche y hemos optado por seguir utilizando las mismas cadenas sin comprobar que son las adecuadas? Y es que no es lo mismo un neumático que requiere una cadena estándar de 7 mm que la que necesita un Suv o 4X4. Debemos comprobarlo antes de encontrarnos en plena nevada o en la primera prueba.

A la hora de elegir las cadenas de nieve, debemos tener en cuenta el tamaño de los neumáticos y, sobre todo, que estén homologadas y que efectivamente ofrezcan un buen agarre. Procura elegir cadenas fáciles de instalar para evitar errores.

Paso a paso con seguridad

  • No utilizar guantes de protección es muy habitual y un fallo que puede provocarnos cortes. Además, fuera hace frío, por lo que debemos estar protegidos.
  • El lugar donde hay que poner las cadenas de nieve va a depender del tipo de tracción. Así, tienen que ir en las ruedas del eje delantero si el vehículo es de tracción delantera. Por el contrario, si es de tracción trasera, van situadas en las ruedas de detrás. En el caso de los 4×4 con tracción integral, se recomienda poner las cadenas en los cuatro neumáticos.
  • Pensar que podemos colocar las cadenas sin leer las indicaciones del fabricante es un error muy común y que hará que tardemos más tiempo y que no las pongamos correctamente. Debemos seguir las pautas indicadas para evitar complicaciones y hacerlo en el menor tiempo posible. Solo de esta forma estaremos completamente seguros de haberlo hecho bien.
  • Después de leer bien las indicaciones del fabricante, hay que estirar las cadenas sobre el suelo para identificar bien las partes. Fundación MAPFRE explica en este vídeo cómo colocarlas paso a paso:

Una vez se han seguido los pasos especificados por el fabricante para instalar las cadenas, todavía quedan cosas por hacer. Si las cadenas son de tensión manual, se debe circular 100 metros para posteriormente volver a ajústalas. Hay que revisar con frecuencia que las cadenas están bien montadas y sujetas, y que no se haya soltado ningún enganche. Por el contrario, esto no es necesario si las cadenas son de tensión automática.

No tener en cuenta que llevamos las cadenas de nieve en nuestra conducción es un error muy peligroso. Debemos adaptar nuestra conducción a la situación, ampliar la distancia de seguridad y reducir la velocidad. De hecho, con cadenas de nieve no se aconseja exceder los 50 km/h. También hay que evitar acelerones bruscos y frenazos.

Una vez ya no sea necesario u obligatorio, no debemos seguir circulando con las cadenas de nieve. Debemos repetir los mismos pasos, colocarnos en un lugar seguro y retirar las cadenas siguiendo los pasos anteriores pero a la inversa, señalizando previamente nuestra ubicación si fuera necesario y utilizando guantes.

La primera vez suelen surgir muchas dudas. Por ello, insistimos en la necesidad de probar con anterioridad en un lugar seguro para, llegado el momento, no cometer los errores que hemos mencionado y conseguir poner las cadenas en el menor tiempo posible.