Errores muy comunes que se pueden cometer al conducir en verano

Redacción Circula Seguro

12 de julio de 2023

En verano no se debe bajar la guardia cuando se trata de seguridad vial. Por ello, es importante no restar importancia a determinados comportamientos que pueden poner en riesgo tu seguridad y la del resto de pasajeros. No te pierdas nuestra lista de 10 errores, demasiado habituales, que se pueden cometer cuando se conduce en verano.

1-No ponerse el cinturón de seguridad porque “es aquí al lado”. Y es que la distancia no puede ser una excusa. En cualquier momento puede haber un incidente que te obligue a dar un frenazo o a esquivar un obstáculo. El cinturón debe ir siempre abrochado. Esto mismo es trasladable a los sistemas de retención infantil. Los menores de edad con estatura inferior a 1,35 metros deben ir con una sillita homologada y acorde a su talla, aunque lo recomendables es que la utilicen hasta los 1,50 metros de altura. A partir de este momento, podrán colocarse correctamente el cinturón de los adultos.

2-Conducir con chanclas. A la hora de conducir hay que llevar un calzado adecuado. Las chanclas no se sujetan bien al pie, por lo que pueden desprenderse y quedarse enganchadas en los pedales. La mejor opción es utilizar un calzado cerrado, plano, flexible, cómodo y transpirable.

3-Descuidar la ropa. ¿Has conducido sin la camiseta puesta o sólo con el bañador? Puede parecer que no es importante pero sí lo es. En todo momento se debe garantizar la libertad de movimientos y hay que añadir que el cinturón puede provocar graves quemaduras si se conduce sin camisa o camiseta.

4-Poner flotadores, bolsa de la playa y demás utensilios en un asiento. Todos los objetos deben ir en el maletero y correctamente sujetos. Estos objetos pueden salir proyectados ante cualquier frenazo o maniobra y pueden impactar contra los pasajeros que hay en el interior, pudiendo provocar graves lesiones. Y es que su peso se multiplica en función de la velocidad a la que se circula.

5-No revisar el vehículo en ningún momento del verano. No basta con revisarlo antes del viaje y olvidarse de él durante todo el verano. Las altas temperaturas, el salitre, la arena, la humedad… Todos son factores que pueden provocar un deterioro prematuro de ciertos componentes del automóvil y, por ello, se deben revisar con frecuencia.

6-Conducir después de haber tomado alcohol, aunque sólo sea una copa. Hay que olvidarse por completo del “yo controlo”. Y es que basta una simple copa para dar positivo, pero, sobre todo, para que los sentidos no estén al 100%. Hay que destacar que son muchos los factores que hay que tener en cuenta para determinar cómo afecta el alcohol a las personas: género, peso, si se ha ingerido comida, si es algo habitual, si se han tomado medicamentos, etc. Por todo ello, la única tasa segura es la 0,0. En verano es habitual acudir a chiringuitos y terrazas pero siempre hay que tener en cuenta si se va a conducir después o no.

7-No limpiarse bien o secarse antes de conducir o montarse en el coche. La comodidad es importante. ¿Te imaginas conducir lleno de arena o mojado? Además de afectar a tus asientos y al interior de tu coche, en general, no te sentirás cómodo para conducir. Límpiate bien antes de ponerte al volante.

8-Distracciones. Usar el teléfono móvil mientras se conduce o manipular el GPS está prohibido en cualquier estación del año y también en verano. Parece que durante estos meses la responsabilidad al volante disminuye y no debe ser así.

9-Bajar la guardia. Ya sea porque es un lugar conocido, porque apenas hay vehículos o porque no sientes una vigilancia de tu comportamiento al volante, en verano no se debe bajar la guardia. Por mucho que conozcas la zona o por muy seguro que te sientas.

10-No cumplir las normas de circulación. Es verano, no ves a ningún agente de tráfico y sientes que puedes hacer ese giro indebido sin que nadie te vea o piensas que puedes saltarte ese semáforo en rojo porque no hay coches en la zona. Ya sea en la ciudad o en una zona de turismo siempre hay que cumplir con las normas de circulación.

Todos sabemos cómo actuar para promover nuestra seguridad y la de los demás en todas las estaciones del año. Estar de vacaciones no es una excusa. Sé responsable, también en verano.