El otro día teminábamos hablando sobre la circulación por el carril de la izquierda en vez del derecho, después de haber salido de trabajar e ir a medio camino de casa. Jaume ya nos trató el tema hace algunos meses, e incluso luego nos puso las respuestas de este comportamiento.
Mientras volvéis conmigo a casa (luego os invito a unas colacocas de esas), vamos a hacer un pequeño alto en este punto, y también analizar los distintos motivos que llevan a algunos conductores a preferir el carril izquierdo en vez del derecho.
Algunas de las que se me ocurren son: seguridad, comodidad y vagancia. ¿Es más seguro circular por el carril izquierdo que por el derecho? Ni mucho menos. Al contrario. Es muchísimo más seguro hacerlo por el correcto ya que cuanta más distancia entre tú y los vehículos que circulan en sentido contrario, más posibilidades hay de evitar la peor de las colisiones: la frontal. Esos cuatro metros de margen pueden ser el margen suficiente para que un conductor despistado pueda devolver el coche a su carril. E incluso evita, como ya he visto, que te encuentres un conductor, que no acaba de entender para que sirven las líneas contínuas, adelantando en sentido contrario.
La comodidad podría ser una razón de bastante peso. Pero no entiendo lo cómodo que se puede circular teniendo que ir pendiente del retrovisor por si llega un vehículo más rápido que tú. Entonces tendrás que desplazarte a la derecha para de nuevo, como he visto casos, volver a la izquierda.
Por último, la vagancia. Para que desplazarme al nuevo carril si luego tengo que volver a este. Pues si, es una razón de peso menos cuando por ejemplo, como ocurre en esta carretera, el carril que desaparece es el izquierdo, con lo que estás obligado a cambiarte quierás o no.
Un conductor que pasa por primera vez por esta carretera, podría hacer esto pero, ¿que narices pasa por la cabeza de alguien que va todos los días por aquí y todos los días sube mal y se tiene que cambiar en la cresta de la colina? Sinceramente, allí arriba tiene de todo menos caspa (y cerebro).
Zona de túneles:
Con la iglesia hemos topado. Una zona de túnel significa que debemos encender las luces de cruce, no las de posición. Eso cuando la gente las enciende, y no va tan tranquilo a oscuras.
Creo que prácticamente todos los días le doy ráfagas a alguien para que encienda sus faros, aunque también hay que resaltar que muchos de los nuevos coches llevan el panel de mandos encendido tanto de día como de noche, algo que puede hacer que la gente no se percate de ello.
Lo que no acabo de entender es porque hay coches con autoencendido de luces que circulan con él desconectado o en modo manual puesto en luces de posición. Es que hay que ser cenutrio. Algo que nos facilita el día a día no lo usamos. Porque el ABS y los Airbag no se pueden desconectar facilmente que si no…