En el 2020 los vehículos deberán emitir 95 gr/km de CO2

Morrillu

27 de abril de 2013

O al menos ese es el objetivo que se han fijado desde la Unión Europea para que llegados al 2020, los vehículos que se vendan en Europa tengan un techo máximo de emisiones fijado en 95 gr/km de CO2.

La bajada supone un descenso de un 27% aproximadamente respecto a la cantidad que pueden emitir actualmente. Para que nos hagamos una idea, los vehículos vendidos durante el 2012 emitieron una media de 128 gr/km en España y de 132,3 gr/km en toda Europa.

Hasta ahora, la única bajada que había sido pactada de cara al futuro era para el 2015 cuando los automóviles deberán fijar su límite de emisiones en 130 gr/km. Pero seguro que alguno se pregunta: pero si yo veo anuncios de coches que emite más. Efectivamente, y este es uno de los puntos que todavía queda por pactar.

Para aquellos fabricantes que tienen vehículos que superan este límite de emisiones, se quiere consensuar lo que se denominan los supercréditos. Estos se obtienen en función del número de automóviles vendidos que emitan menos de 50 gr/km. De esta forma, cada vehículo que ponga un fabricante en el mercado con emisiones bajas, contará como 3,5 de los convencionales y así bajar la media de emisiones del conjunto de vehículos que venden.

Los fabricantes alemantes (Audi, BMW y Mercedes) son los que defienden más activamente el tema de los supercréditos, porque precisamente ellos tienen en catálogo muchos vehículos de alta cilindrada que superarían ampliamente el límite fijado en el 2020.

En la otra cara de la moneda tenemos a los italianos y los franceses, que dicen que nada de supercréditos y sí a las penalizaciones, que no son precisamente baratas. La propuesta es que por cada gramo que se emita por encima de los 95 gr/km, el fabricante tenga que pagar 95 €.

Entre medias de ambas propuestas está España, que no está en contra de esta medida de compensación pero siempre que se fije una compensación inferior, del orden de 1,5 o 2 por cada vehículo de 50 gr/km vendido.

Al final lo que se busca es que todos podamos respirar un aire más limpio y de ahí que cada vez los coches contaminen menos (un coche de hace 20 años contamina como 20 coches de los de hoy en día). La labor es conjunta, tanto en el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos como la mejora en eficiencia de los que funcionan con combustibles sólidos.

¿Qué el futuro son los vehículos de cero emisiones? Estoy de acuerdo pero como el parque móvil aumenta, es la única forma de intentar mantener controladas las contaminación en la medida de lo posible.

Aunque el descenso no quedará ahí ya que el siguiente paso es que en el 2025, el umbral sea de 68 a 78 gr/km. Aunque los fabricantes han pedido esperar un poco antes de fijar las cifras porque es muy diferente que los políticos marquen unas emisiones y que tecnológicamente sea posible llegar a ellos.

Vía | El Mundo edición impresa 26/04/2013
Foto | Club Seat León