Ir en bici a la oficina

Redacción Circula Seguro

8 de abril de 2022

Con el lema “Porque ir en bici a trabajar no cuesta a trabajo”, el Gobierno ha lanzado, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una campaña para promover la idea de que la bicicleta ligada a los desplazamientos a la empresa es sinónimo de «movilidad, salud, medioambiente, economía y nuevas oportunidades». Esta campaña se enmarca en la Estrategia Estatal por la Bicicleta y cuenta con una dotación de 3.000 millones de euros de presupuesto público hasta 2025, destinados a potenciar el uso de la bicicleta, a fomentar la construcción de infraestructuras ciclistas y a favorecer la creación de espacios para el transporte de las bicis dentro del ferrocarril, metro, etc.

Más felices, menos estresados

Es evidente que la bicicleta como medio de transporte ofrece muchas ventajas frente al coche. En esta línea, un estudio de la Universidad de Copenhague comprobó que las personas que pedaleaban para acudir a la oficina durante 30 minutos cada día perdían más peso que los que pasaban más de media hora en el gimnasio el mismo número de horas; otra investigación de la universidad estadounidense de Clemson concluyó a través de 13.000 cuestionarios que las personas que usaban la bicicleta como medio de transporte habitual eran más felices y sufrían menos estrés.

Sin embargo, para poder avanzar en el uso generalizado de la bicicleta en el camino al trabajo es necesario avanzar en aspectos relacionados con la flexibilidad horaria o con la promoción de ayudas o reconocimiento a las personas que optan por sustituir el coche por la bici. De hecho, en algunos países europeos existen certificaciones de la UE que reconocen a empresas que muestran una sensibilidad especial hacia la promoción de la bicicleta, por ejemplo, el ‘Cycling-friendly employer’ que emite la European Cyclist Federation.

Cinco consejos

De momento, por si te lo estás pensando, te ofrecemos cinco breves consejos a tener en cuenta:

  • Elige una bicicleta con posibilidad de ajustar fácilmente un portaequipajes trasero, con ruedas no demasiado finas para tener más estabilidad, sillín cómodo, marchas y tamaño compacto.
  • Elige bien el trayecto: aunque tardes un poco más, mejor ir más tranquilo utilizando carriles bici en vez de incorporarte a vías de circulación más congestionadas en horas punta.
  • Ponte siempre casco y no uses auriculares ni teléfono móvil mientras vas en bici. Luces: trasera y delantera. Timbre. Ropa cómoda y de alta visibilidad. Evita la ropa negra, especialmente de noche (lleva ropa de cambio para cuando llegues al trabajo). Pequeña bomba o adaptador para máquinas de aire de gasolineras. Candado.
  • Te puede pasar y te pasará: pincharás una rueda en el peor momento. Para no tener que volver andando o en transporte público con la bicicleta a cuestas siempre es recomendable ir equipado con un kit para reparar pinchazos, una llave multiherramientas y un pequeño inflador.
  • Respeta las señales de tráfico, párate en los semáforos cuando toca, cede el paso cuando no tengas preferencia, circula por el carril bici cuando exista obligación para ello y nunca adelantes por la derecha.

Recuerda también indicar tus giros con los brazos. Así los vehículos que te siguen conocerán tus acciones antes de que las realices.

Y, por último, ¡disfruta del trayecto y no pienses en el trabajo durante tu desplazamiento!