Emergencia en un túnel ¿cómo actuar?

Redacción Circula Seguro

7 de septiembre de 2021

Cuando circulamos por un túnel nos exponemos a determinadas situaciones de peligro de las que no siempre somos conscientes. Muchos conductores no sabrían reaccionar, por ejemplo, ante un choque, una avería o un incendio en el interior de un túnel o de un paso subterráneo. ¿Qué hacer en este tipo de circunstancias?

Avería

Si se avería tu vehículo dentro de un túnel debes actuar con mucha precaución. Lo primero que tienes que hacer es hacer visible tu posición. A la iluminación obligatoria de las luces de cruce que todo vehículo ha de llevar en un túnel, hay que añadir las luces de emergencia. Siempre que sea posible, intenta situar el coche en un apartadero o lo más próximo al hastial (así es como se denomina a las paredes del túnel). Es muy importante no permanecer en la calzada y hacer uso de las salidas de emergencia del túnel, especialmente si en el vehículo viaja más de un ocupante o si hay niños o personas mayores.

Comunica la situación al servicio de emergencias a través de un poste de emergencias SOS o a través de tu teléfono móvil lo antes posible. Recuerda que en los túneles tienes a tu disposición teléfonos cada 50 metros para solicitar asistencia en caso de emergencia.

Podría ocurrir que debido a la avería tu vehículo se quedara literalmente en medio del túnel. Mantén la calma y el sentido común. Las luces de emergencia podrán avisar al resto de conductores. Detén el motor, colócate el chaleco reflectante antes de salir del coche y, solo una vez que estés seguro, señaliza con los triángulos o con la luz V-16. No olvides situarte en el arcén, junto al resto de los ocupantes si los hubiera.

Percance

Si presencias un percance en un túnel recuerda dejar una amplia distancia de seguridad con el vehículo afectado para evitar choques. Trata de conducir siempre por el borde derecho de la calzada y avisa con las luces de emergencia al resto de los conductores. Si la situación impide que puedas seguir conduciendo, aparta tu coche a un lado para dejar vía libre a los servicios de emergencia. Nunca dejes el motor encendido. Apágalo, pero deja las llaves puestas. Colócate el chaleco reflectante para salir del coche o en uno de los vestíbulos de las salidas del túnel.

Incendio

Hay muchas razones que pueden provocar un incendio dentro de un túnel. La colisión entre vehículos o un sobrecalentamiento del motor son las principales razones que explican esta situación, especialmente estresante al tratarse de un espacio cerrado. El gran riesgo es que las bocas del túnel pueden acelerar el fuego. Cada segundo cuenta y por ello es necesario mantener la calma y actuar con rapidez.

Es importante que no retrocedas con tu coche ni trates de hacer un cambio de sentido que pueda ocasionar un incidente que dificulte aún más la situación. Para el motor y deja el vehículo con las llaves puestas para que pueda ser retirado posteriormente con mayor facilidad. No cierres las puertas. Sal del coche con el chaleco reflectante para ser visto con claridad y ser socorrido con rapidez. En el túnel encontrarás señales de evacuación que te indicarán la mejor dirección para abandonarlo.

Recomendaciones

Además de estas situaciones de emergencia, te recordamos una serie de consejos generales para conducir dentro de los túneles que, además, te protegerán de posibles percances:

  • Al entrar en un túnel es obligatorio encender las luces del vehículo.
  • En caso de que observes que la circulación está detenida en el interior del túnel, activa las luces de emergencia para avisar al resto de los conductores que se aproximan al túnel.
  • En caso de que lleves puestas las gafas de sol, quítatelas al entrar en el túnel y póntelas para salir. Ten cuidado con el efecto de deslumbramiento que puede limitar tu visión en la entrada y en la salida.
  • Mantén una distancia mínima de seguridad de 100 metros respecto al vehículo de delante y de 150 metros si el vehículo es de más de 3.500 kg.
  • Recuerda que la distancia de frenado tiene que ser mayor de lo habitual, ya que el asfalto de los túneles suele tener peor agarre que en vías exteriores.