El transporte de equipaje en la baca del coche, ¿cómo colocar la carga?

Victoriano Flores Corzo

31 de julio de 2017

La baca es un accesorio que se utiliza como portador de maletas u otro tipo de equipaje encima del coche. Además, ofrece un espacio extra para nuestros enseres personales que están de más o no caben en el interior y maletero de nuestro vehículo. Sobre todo cuando decidimos realizar un largo viaje y queremos cubrir nuestras necesidades durante el tiempo que dure esa nueva estancia fuera de nuestro domicilio habitual.

Una baca compuesta por barras portaequipaje que se colocan en el techo del vehículo y que tienen que cumplir una serie de requisitos antes de ser instaladas. Por otro lado, daremos algunos consejos en relación a la carga para circular de manera segura.

Es un vehículo, no una estantería

En primer lugar será necesario elegir el tipo de portaequipajes y demás accesorios que nos indique el mismo fabricante del vehículo. Además de las barras sobre el techo del vehículo podemos optar por el cofre o la bolsa espaciosa para organizar la carga en la baca. Una forma de distribuir el equipaje de forma segura, sería la correcta colocación de los bultos que vayamos a transportar. Para ello, los accesorios de la baca tienen que ser resistentes para que eviten la caída del equipaje sobre la calzada.

Una buena opción sería la utilización de los cofres cerrados. En dichos cofres es aconsejable cargar los objetos más ligeros y de menos peso como, por ejemplo, mantas, edredones, zapatos, etcétera… Por otro lado, debemos tener en cuenta el hecho de no superar la masa máxima autorizada (MMA) del vehículo. Unos datos que podemos ver en el permiso de circulación y ficha técnica del vehículo. Pues bien, si al total de la MMA le restamos el peso del vehículo en vacío, nos da la carga exacta de los kilos que podemos transportar.

La consistencia y equilibrio de nuestro coche depende de sus amortiguadores y ruedas. Por un lado, la suspensión se encarga de garantizar la estabilidad del vehículo durante la conducción, absorbiendo las irregularidades que pueda tener el terreno. Y, por otro, el neumático se encarga de soportar el peso del vehículo y resistir las transferencias de la carga en aceleraciones y frenadas garantizando la tracción adecuada en cualquier clima y condición. No obstante, sobrepasar la velocidad establecida por el tipo de vía y vehículo puede que se sufra un siniestro vial o bien, al perder algún bulto de la baca lo provoquemos.

La colocación del equipaje, como factor de riesgo

Ante una maniobra evasiva consistente en brusco giro de volante acompañado de una mala colocación de la carga distribuida en la baca puede ser motivo de vuelco en calzada.

El equipaje en el techo del coche tiene que estar bien seguro para evitar cualquier percance o incidente que altere nuestro desplazamiento y, en consecuencia, la seguridad vial. La baca no es un elemento de seguridad del vehículo ya que puede afectar a la seguridad de los ocupantes y del resto de usuarios de la vía en caso de vuelco o caída parcial o total del equipaje que se transporte en la baca. Entre los requisitos para su colocación se tiene que tener en cuenta la visibilidad, posición ajustable, así como el uso de correas y redes para asegurar la carga en la baca.

Otros elementos del vehículo no menos importantes y que están relacionados con el uso de la baca son:

Los espejos retrovisores:
En la conducción, saber lo que ocurre a nuestras espaldas es tan importante como ver lo que tenemos delante y los espejos retrovisores son, en esos instantes, los únicos aliados del conductor, por eso es de gran importancia saber utilizarlos y sacarles el máximo provecho. Una mala colocación de la carga puede ocasionar una visión deficiente en los laterales y parte trasera del vehículo. Asimismo, es necesario girar la cabeza para controlar el ángulo muerto en maniobras o desplazamientos laterales como, por ejemplo, incorporaciones, cambios de carril, circulando por una glorieta, etcétera., ya que de este modo completamos la información que nos dan los retrovisores.

Alumbrado:
El sistema de alumbrado del vehículo está constituido por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es proporcionar al conductor los elementos de iluminación necesarios para ver y ser vistos. El exceso de carga puede afectar de lleno al sistema de alumbrado porque podría variar la orientación del haz de luz que emite el alumbrado de corto y largo alcance de nuestro vehículo. En este caso, habría que regular los faros para no provocar deslumbramientos al resto de conductores.

Sistema de suspensión:
La misión de este sistema es absorber las irregularidades del terreno, mantener el contacto entre vehículo y suelo y garantizar la comodidad de los ocupantes. En el caso de una incorrecta colocación de la carga podría aumentar la amplitud y número de oscilaciones que provocan los amortiguadores al absorber las alteraciones del terreno.

El viento como factor ambiental que puede afectar el uso de baca

Conducir con viento puede resultar peligroso cuando éste incide por la parte lateral del vehículo, que a veces no se detecta hasta que zarandea el coche y lo desvía de su trayectoria. Hay situaciones en las que hay que tener especial cuidado: al adelantar a otro vehículo (sobre todo si es voluminoso) y al salir de una zona protegida por edificios, montículos, túneles, etcétera, a otra llana. Sus riesgos son: los vuelos y las salidas de vía.

Las pendientes como factor de la vía que puede afectar el uso de baca

En las pendientes descendentes el intervalo de revoluciones asignado para el cambio de marchas se adelantará en cierta medida, es decir, se cambiará de marcha a un número más bajo de revoluciones, al venir ayudado el proceso de aceleración por la pendiente que presenta la vía. En el caso de pendiente ascendente se ha de circular en la marcha más alta posible con el pedal del acelerador pisado hasta la posición que permita mantener la velocidad o aceleración deseada.

El Reglamento General de Circulación, en relación al transporte de mercancías y cosas, nos dice que la carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan:
– arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.
– comprometer la estabilidad del vehículo.
– producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.
– ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.

En conclusión, la carga de equipaje en la baca afecta a la estabilidad del coche, capacidad de carga notándose más sobre el asfalto húmedo, la estabilidad (más cuanto más carga), comportamiento del coche en curva por el reparto de peso, gastamos más combustible y exceso de confianza por parte del conductor que puede olvidar que circula con carga en la baca.

En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (12): sobre la carga y el equipaje