Reforzar la seguridad de los ciclistas debe ser una prioridad si queremos que un aumento de la población que utiliza la bicicleta no se traduzca en un aumento de víctimas de tráfico. Durante los últimos años, el número de ciclistas fallecidos en el asfalto ha ido en descenso, pero en cambio el número de siniestros viales con ciclistas implicados ha aumentado. En la actualidad, España tiene una tasa de mortalidad en este campo de 1,3 ciclistas por cada millón de habitantes, la menor de Europa.
Todos estos datos, y más, forman parte de la información que dio a conocer ayer la FUNDACIÓN MAPFRE como primeros datos de siniestralidad vial ciclista en Europa a raíz del proyecto Bike-Pal, del que hablamos por primera vez hace algo más de un año.
Sí, el número de ciclistas fallecidos ha descendido, pero el número de siniestros con ciclistas va en aumento. En 2011 las bicicletas se vieron implicadas en 4.526 siniestros viales, frente a los 3.606 registrados en 2010. Ese año, ya lo vemos en la tabla, fallecieron 49 ciclistas (por 69 en 2010) y resultaron heridos 4.301 (en comparación con los 3.429 heridos en 2010).
El 70 % de los siniestros con ciclistas implicados sucedieron en zona urbana y principalmente en los meses de junio, julio y agosto. En cuanto a los fallecidos, el 75 % de los ciclistas muertos en el asfalto perdieron la vida en la carretera, la mayor parte de los casos (con un 50 %) por colisión entre la bicicleta y un turismo, seguido de los choques contra vehículos pesados (25 %) y por una caída del ciclista mientras circulaba solo (20 %).
Ya entrando en el perfil de las víctimas mortales registradas, el 90 % eran de género masculino y un 18 % eran menores de 20 años. En cualquier caso, se trata de unas muertes completamente absurdas y, por supuesto, evitables. Pero, ¿de qué manera?
El reto de conseguir más ciclistas sin incrementar la siniestralidad vial ciclista viene dado por la perspectiva de incrementar el parque de ciclistas actual, de unos 20,5 millones de personas, en un millón más sin que por ello aumente la siniestralidad vial ciclista. Sería un precio inaceptable.
La seguridad de los ciclistas y el ejemplo holandés
Si miramos hacia un país con una ya sólida tradición sobre la movilidad en bicicleta como son los Países Bajos, encontramos que allí la tasa de mortalidad de los ciclistas es la mayor de Europa: 10,7 ciclistas fallecidos por cada millón de habitantes. Sí, disponen de infraestructuras concebidas para el uso cotidiano de la bici, pero también es cierto que aquel es el país europeo donde los ciclistas recorren una mayor cantidad de kilómetros.
Precisamente por esta razón, el incremento de las medidas de seguridad es una necesidad de primer orden. En primer lugar, el acondicionamiento de las vías para que los ciclistas puedan emplearlas sin ver incrementado su nivel de riesgo. Así, mejorar la señalización y la visibilidad en intersecciones y pasos de peatones y de ciclistas debe convertirse en uno de los objetivos prioritarios.
En paralelo con esto, la educación de todos los usuarios de la vía mediante campañas de concienciación específicas en las que se explique de manera explícita cuál es el rol de los ciclistas en la movilidad sostenible y cuáles son los riesgos viales que conlleva en la actualidad la práctica del ciclismo para acabar dando pautas de seguridad.
Finalmente, el uso de un sistema de protección individual como es el casco permite salvar vidas. Es especialmente útil para prevenir dos de cada tres lesiones en la cabeza y, además, según se desprende de un estudio llevado a cabo en Münster, Alemania, sobre un universo de 320 ciclistas siniestrados en esa gran ciudad, resulta claramente efectivo en las lesiones leves y muy eficaz en las lesiones graves.
Otros informes europeos también ponen de manifiesto que a medida que aumenta la edad disminuye el uso del casco y que, por ejemplo, en Alemania, en jóvenes de entre 14 y 17 años este elemento de seguridad podría evitar hasta el 70 % de todas las lesiones craneales.
Durante la presentación de todo el estudio, que se celebró en Navarra, la FUNDACIÓN MAPFRE comunicó que en los próximos días se entregarán al Gobierno Foral un total de 3.000 copias del DVD ‘La Seguridad Vial y la Bicicleta’, que en su día presentamos en Circula Seguro y del que ofrecemos nuevamente un resumen en este vídeo: