El problema oculto tras los datos de fallecidos en accidente de tractor

Jose Ramon Martinez Fondon

12 de mayo de 2020

Hace unos días explicamos en Circula Seguro las medidas básicas de seguridad al volante de tractores agrícolas. Lo hacíamos en referencia al estudio que Fundación MAPFRE había publicado sobre vuelcos de tractores e incendios de cosechadoras, los accidentes más frecuentes entre los agricultores. En este documento se presenta la siniestralidad vial al volante de estos vehículos como uno de los grandes problemas ocultos del mundo agrario. Y es que las cifras oficiales de fallecidos en accidente de tractor podrían quedarse muy cortas frente a la realidad de este sector. En Circula Seguro hemos creído importante dar visibilidad a este problema que ya parece enquistado.

El número de muertos por accidente de tractor son mucho mayores

accidente de tractor

En España, el organismo encargado de registrar los siniestros viales en el mundo agrario es el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dependiente el Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales. Según este organismo, en los últimos 10 años han fallecido 473 personas como consecuencia de accidentes relacionados con la maquinaria agraria. Sin embargo, el estudio Siniestralidad, mortalidad agrícola, vuelco de tractores e incendios de cosechadoras 2010 – 2019, publicado por Fundación MAPFRE, ha concluido que la cifra real de víctimas podría ser muy superior.

El estudio Fundación MAPFRE muestra una realidad mucho más dura

Los autores (investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Pública de Navarra), además de recoger las cifras de estas fuentes oficiales, han recopilado los casos difundidos en estos diez últimos años por los distintos medios de comunicación. Así, han podido registrar un total de 1.172 víctimas de accidentes agrarios, principalmente por aplastamiento tras vuelco del tractor. Prácticamente dos fallecidos a la semana en este tipo de accidentes laborales. Estamos hablando de que el INSST solo contempla un 40% de los casos recogidos por la prensa, que además podrían ser superiores: Los medios no suelen hacerse eco de los heridos de cierta gravedad, ni tampoco de los fallecidos con posterioridad como consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente.

Semejante diferencia de cifras sin duda impide que las autoridades tengan una imagen real de la situación de precariedad en el campo, y perjudica que se puedan tomar medidas efectivas para solucionar los problemas. Los autores del estudio indican además, que manejar unas cifras oficiales tan a la baja crea el problema añadido de crear una falsa sensación de seguridad en los usuarios de maquinaria y vehículos agrarios. Ello puede hacer que, a la larga, tomen menores precauciones e incurran en una actitud más temeraria, como consecuencia del efecto conocido como homeostasis del riesgo percibido (y que ya vimos en Circula Seguro).

Elevada edad media de las víctimas de accidentes agrarios 

accidente de tractor

Uno de los motivos por el cual el INSST registra un menor número de fallecidos es por el perfil habitual de la propia víctima: varón mayor de 60 años (54% de los fallecidos). La edad media del total de los fallecidos según los datos de la prensa es de 59,4 años, cifra que se eleva hasta los 62,5 años si tenemos en cuenta solo los accidentes por vuelco del tractor. Además, el 43,2% de todo ellos eran mayores de 65 años, esto es, probablemente jubilados.

Este último dato es importante porque, de estar la víctima jubilada y por tanto no dada de alta como trabajador asalariado por cuenta ajena, no cumple con el requisito para ser incluida dentro del análisis del INSST. El perfil más habitual del agricultor a esas edades es el del trabajador por cuenta propia, o cuya actividad principal no es el campo y utiliza el tractor a título particular. Se trata de una idiosincrasia propia del mundo agrario, que refleja a menudo la exigencia y crudeza del trabajo en el campo.

Ante esto, los autores del estudio consideran imprescindible mejorar los procesos de investigación y los sistemas  de registro y análisis de datos llevados a cabo por los organismos oficiales. En este sentido, el INSST podría ampliar o flexibilizar los criterios de inclusión de las víctimas en sus cifras de siniestros laborales. También podría abrirse un debate sobre la edad máxima para conducir este tipo de vehículos, similar al que ya existe para los automóviles.

Los menores de edad, entre los fallecidos en accidente de tractor

accidente de tractor

Del estudio publicado por Fundación MAPFRE también destaca un cifra especialmente trágica: la de menores de edad fallecidos en accidentes con maquinaria o vehículos agrarios. En concreto, los miembros del grupo investigador han contabilizado 20 fallecidos en ese periodo de diez años que no superaban los 15 años de edad, y que constituyen el 2,1% del total de víctimas mortales en el mundo agrario.

Como podemos leer en el Estatuto de los Trabajadores, en España los menores de 16 años no pueden trabajar (salvo en determinados tipos de espectáculos), por lo que estas víctimas no entrarían dentro de los registros de fallecidos por accidente laboral de el INSST. También sabemos por el Reglamento General de Conductores que estos menores tampoco pueden obtener la licencia de conducción LVA, la que permite conducir vehículos especiales agrícolas (como el tractor), y que en España se puede obtener a partir de los 16 años.

La realidad es que este tipo de víctima suele ser un menor que, estando al cargo de un familiar adulto (generalmente el padre o abuelo), lo acompaña mientras realiza sus tareas laborales en el campo. Pero no siempre es así, y precisamente gracias a la prensa hemos conocido casos de menores que conducían tractores sin tener edad suficiente o el permiso LVA correspondiente, como en el caso de este menor de 14 años en A Coruña o de este joven de 16 años en Asturias.

accidente de tractor

Como vemos, la siniestralidad en el mundo agrario (sea vial, laboral o ambas cosas) es un problema que no se encuentra lo suficientemente dimensionado. El INSST ya se encuentra desarrollando medidas, como la campaña “Tu vida, sin vuelcos” destinada a prevenir las lesiones producidas por vuelco de tractor, y que ha sido apoyada por Fundación MAPFRE.

Imágenes | iStock: StGrafix, Adie Bush, Joaquin Corbalan, JackF.