El peligro de compartir la ubicación de los controles policiales en WhatsApp

Carlos R Vidondo

15 de noviembre de 2019

A cuántas personas conoceremos que presumen de estar «entre los elegidos». Que tras meses esperando, por fin pertenecen a ese grupo de WhatsApp que actualiza constantemente la localización de los controles policiales y que, gracias a ello, sus noches son siempre divertidas y libres de multas. Puede ser que tengan razón, pero de lo que no cabe duda es de que su seguridad y, sobre todo, la del resto de usuarios está en juego por un gesto tan aparentemente inocente. En situaciones de riesgo o de emergencia debemos de tener especial cuidado con lo que subimos a la red.

¿Por qué se ha convertido en un riesgo sin saberlo?

Todo comenzó un mes de febrero de 2013, cuando un grupo de estudiantes sevillanos disfrutaban de unas copas cuando surgió la idea de que el primero que volviera a casa debía avisar a sus compañeros si encontraba algún control en el trayecto. Decidieron crear un grupo de WhatsApp para ello que, con el paso de los meses, se fue extendiendo por la ciudad hispalense. Para el mes de diciembre ya había más de 500 personas inscritas en grupos de WhatsApp con esa misma temática y, para el mes de mayo, los cinco jóvenes pasaron a gestionar 89 grupos con más de 4.000 componentes.

controles policiales en WhatsApp

A priori parece que es un simple chat entre amigos en el que los usuarios se hacen un favor para poder disfrutar de la noche con todas las garantías. Flaco favor. En primer lugar, en esos grupos de WhatsApp hay centenas de usuarios anónimos y desconocidos que en ningún caso nos garantizan que la información está contrastada y verificada. Personalmente, conozco a quienes están en esos grupos sin ni siquiera vivir en la ciudad pero que, ocasionalmente, publican un texto aleatorio y falso (véase «Control en la rotonda de la salida 13 de la A-6») simple y llanamente para que los administradores del grupo no les expulsen por inactividad. De esta manera se aseguran de tener toda la información al alcance de la mano cuando viajen a esa ciudad.

¿Es ilegal hacerlo? ¿Pueden multarme?

Difundir mensajes de este tipo se realiza de manera masiva, no sólo a través de WhatsApp sino también por Telegram y apps como Waze, Socialdrive, Avisador de Radares o Radardroid, entre muchas otras. Pero, a las preguntas planteadas en este apartado tan sólo hay una respuesta y esa es «no». No es ilegal y no pueden multarnos si exclusivamente se está facilitando información que se ha obtenido por conocimiento directo, esto es, por la observación misma de la vía.

Pero hace unos años ya se produjo la primera detención en España por lanzar avisos de controles de tráfico a través de WhatsApp. En ese caso, la persona difundió la localización de los controles que iban a ser colocados al día siguiente, constituyendo un delito de revelación de secretos y, por tanto, no por observación directa. De igual manera, emplear estas aplicaciones para difundir imágenes, datos personales o identificativos de los agentes o de sus matrículas sí responde a una ilegalidad y es sancionado.

En cualquier caso, el que sea o no ilegal no es justificación suficiente para concluir que no afecte a la seguridad vial, dado que la persecución o crítica a este tipo de grupos responde a la posibilidad de que un conductor, que no está en condiciones de conducir, finalmente lo haga gracias al respaldo de saber en todo momento dónde están ubicados los controles policiales.

Existen alternativas si sales de noche y quieres beber

La DGT no ha logrado alcanzar la mayoría de los objetivos propuestos en su Estrategia de Seguridad Vial para el periodo 2011-2020. Muchos de los puntos a mejorar han quedado pendientes de superarse, entre los que destacan especialmente los positivos en controles de alcohol. Un total de 1.806 personas murieron en accidentes de tráfico el pasado año y otras 8.935 resultaron heridas leves como se extrae de los datos de la Estrategia que se presentaron el pasado mes de octubre en el Pleno del Consejo Superior de Seguridad Vial.

controles policiales en WhatsApp

Llega el fin de semana y las calles se llenan de gente dispuesta a pasarlo bien, y el alcohol suele ser el gran protagonista hasta altas horas de la noche. Coger el coche para volver a casa es una alternativa cómoda si no has bebido, pero en caso contrario resulta totalmente incompatible. Antes de salir de casa, planifica tu noche y decide si vas o no a beber, para asegurarte de tener un medio de transporte alternativo para volver a tu hogar. Taxi, VTC, autobús, metro, organizar los trayectos con amigos o volver caminando son algunas de las múltiples opciones de las que disponer.

No juegues a la ruleta rusa, si bebes no conduzcas. Por tu seguridad y por la de todos.

En Circula Seguro | Tráfico y WhatsApp: la auténtica batalla del siglo XXI por la seguridad vial

En Circula Seguro | La Fiscalía da luz verde para grabar los controles de alcohol y drogas

Imágenes | iStock Chalabala BrasilNut1 rodrigobark Allard1