Atención grupos de ciclistas: circular incorrectamente en carretera es motivo de multa

Pablo García Cuadrado

16 de mayo de 2017

Es cierto que los ciclistas son los que más tienen que perder en caso de accidente con un automóvil, pero no por ello están exentos de ser amonestados en caso de incumplir las normas. Ya vimos en un anterior artículo cómo es la ley en lo relacionado al consumo de drogas y alcohol por parte del ciclista. Esta vez, a raíz de un caso que ha circulado por redes sociales y medios especializados, recordamos cómo la forma de circular en bicicleta por carretera también puede ser incorrecta con la consiguiente multa.

Es el caso ocurrido hace algunas semanas en la carretera de San Martin de la Vega (Madrid), donde numerosos aficionados al ciclismo circulan el fin de semana como en tantas otras zonas de la Comunidad de Madrid.

Aquí entra en escena el célebre ojo en las alturas de la DGT, el helicóptero Pegasus, que además de detectar infracciones de vehículos a motor, controla a los ciclistas que no cumplen con las normas de Seguridad Vial . En concreto el Pegasus “vio” cómo un grupo de ciclistas circulaba incorrectamente haciendo mal uso del arcén. Recordemos lo que el artículo 36 del Reglamento General de Circulación dice en lo referente al uso del arcén por parte de los ciclistas:

 “1. Los conductores de (…) ciclos, ciclomotores (…) o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada (…) En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

2. Se prohíbe que los vehículos enumerados en el apartado anterior circulen en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso“ .

Por lo tanto, para los ciclistas está permitido que puedan circular en columna de a dos. Si el arcén es suficientemente ancho, ocupándolo completo, y si no lo fuera, podrían ocupar parte de la calzada, pero aproximándose todo lo posible al arcén. Esto en el caso de una carretera de dos carriles. En el caso de autovía, sólo pueden circular por el arcén.

Como se puede comprobar en la fotografía anterior, el grupo de ciclistas circula en columna en de a tres, infringiendo así la norma.

¿Cómo puede multar Pegasus a un ciclista si las bicis no tienen matrícula?

Tan sencillo como que se establezca una comunicación de la infracción entre el helicóptero, y la autoridad policial más cercana. Los ciclistas que han cometido la infracción son parados por la patrulla más próxima y se les pide la identificación para informarles de la sanción correspondiente.

Relacionamos al helicóptero Pegasus con la imposición de sanciones a los conductores “pillados” que infrinjan las normas de circulación. Desde 2013, fecha de su primer vuelo, hasta el tercer trimestre de 2016, los ocho helicópteros Pegasus que mantiene la DGT por los cielos españoles han impuesto ya 13.600 multas. Y es sólo un dato de las sanciones por exceso de velocidad.

Puede chocar en un principio que también multen a los ciclistas. Pero como actores que también forman parte de la circulación vial es apropiado que también cumplan con las normas que se establecen para ellos. Es por su seguridad.

Los ciclistas siempre se llevan la peor parte en un accidente

En las últimas semanas la escalada de tragedias relacionadas con atropellos a ciclistas por parte de conductores ha ocupado páginas, y minutos en numeroso medios de información.

Sin entrar en detalles de las causas de los desgraciados accidentes, los conductores de vehículos a motor tenemos que cumplir una norma básica clara a la hora de coincidir con bicis en la calzadas, tanto urbanas como interurbanas: a la hora de adelantarles, hay que hacerlo cuando se pueda de forma segura, y manteniendo siempre una distancia mínima de seguridad de al menos 1,5 metros.

Es una norma que hay que debemos interiorizar. Como la de ponerse el cinturón de seguridad, respetar de los límites de velocidad indicados o no beber si se va a conducir, por poner algunos ejemplos.

Ya hablamos de la campaña “Almas ciclistas” lanzada conjuntamente por el Ministerio del Interior y la DGT, surge en un momento en el que sólo en 2016 y lo que llevamos de 2017 han fallecido más de 50 ciclistas en accidentes. Una fría y preocupante cifra que ha ido aumentando considerablemente en los últimos años.  Hay más bicis tanto en carretera como en vías interurbanas, sí, pero eso no justifica de ninguna manera el aumento de accidentes y ciclistas heridos y fallecidos.

Este vídeo de la Fundación MAPFRE te recuerda las claves de circular en carretera en bicicleta, en solitario o en grupo.

Fotos y vídeo | Ministerio del Interior, Istock Mark Harrison

En Circula Seguro | Cómo conducir en carreteras con ciclistas