El GPS, como herramienta contra el atasco

Josep Camós

22 de junio de 2010

Si hace un par de años largos anunciábamos una aplicación para GPS útil para saber cuándo era mejor dejar el coche quieto y coger el transporte público, ahora Navteq, la firma responsable de aquel software, ha anunciado la expansión a 18 países europeos de su aplicación *Navteq Traffic Partners*.

El sistema basa su funcionamiento en una *compleja base de datos* con información sobre las velocidades medias reales que se emplean para abordar una determinada carretera o un determinado tramo, extraída de más de tres mil millones de puntos de exploración privados y comerciales obtenidos cada mes en todo el mundo. Con esos datos, la aplicación calcula *cuáles son las rutas que mejor evitan los atascos* descartando las vías que suelen estar congestionadas en un día concreto y a una hora determinada.

Europa

Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza forman parte ahora de la *red viaria analizada por Navteq*, lo que representa un aumento del 1.200% sobre la cobertura que tenía la aplicación el año pasado.

Además, el Traffic Patterns tiene en cuenta en sus cálculos de rutas el impacto horario de la actividad de tráfico regular en *todos los niveles de calles y carreteras*, desde las vías de cualquier ciudad hasta las autopistas, y realiza cálculos independientes para cada uno de los sentidos de la marcha y en cada momento del día, con un margen de error de 15 minutos.

Debo confesarlo. Aunque yo siempre he estado *en contra de los dispositivos GPS* por entender no ya sólo que constituyen una distracción a los mandos del vehículo sino que además entumecen las neuronas y atrofian nuestro sentido de la orientación, reconozco que en este caso *sí que le veo la utilidad al aparatito*, siempre que se consulte con el vehículo parado allá donde no moleste al resto de la población, claro está.

Ciertamente, saber cuáles son las rutas más conflictivas desde el punto de vista de la carga del tráfico es un punto a favor de los GPS, y el sentido común me dice que una aplicación como esta *permite ahorrar tiempo y dinero*, tal y como han experimentado los responsables del software en 145.000 pruebas practicadas por toda Europa. Dicen ellos que usando la aplicación han logrado evitar hasta la mitad de los atascos, lo que traducen en 42 horas anuales por un recorrido medio de 60 kilómetros diarios.

Si nos creemos la experiencia y la damos por buena, realmente esta sí que podría ser una razón para hacerse con un cacharrillo de estos. Ya veremos lo que hago.