El equipaje en la moto, ¿qué llevamos?

Morrillu

14 de septiembre de 2013

Ahora que ya más o menos tenemos claro dónde vamos a llevar nuestro equipaje, es hora de pararse a pensar qué es lo que queremos llevar como equipaje en la moto. O mejor dicho que es lo que es recomendable llevar porque si por nosotros fuera nos intentaríamos llevar todo lo posible. Pero en la moto, el espacio es limitado y más si vais dos sobre ella.

Hay una regla no escrita que dice que al hacer el equipaje, deberías dejar algo de espacio libre. ¿Por qué? Por dos razones. La primera porque a la vuelta no vas a ser capaz de volver a colocar las cosas de una forma tan fantástica como acabas de hacerlo. Te faltará tiempo, no tendrás paciencia para jugar al Tetris y acabarás de mala leche. Y la segunda porque seguro que acabas comprando algo y en ese caso, ¿dónde lo llevarías?

El equipaje en la moto, lleva sólo las prendas imprescindibles

Equipaje en moto

Vas en la moto por lo que olvídate de pensar en que si llegas al destino hará frío y necesito ropa de más abrigo. La chaqueta de la moto, si abriga en marcha abriga caminando por lo que debajo con llevar camisetas de algodón es más que suficiente. Además hoy en día podemos conocer el tiempo que hará en nuestro destino sin ningún problema, y sin tener que esperar al las 21:45 del día antes después del Telediario.

Camisetas de algodón o lycra, es decir, ropa que ocupe poco espacio y que sea de fácil limpieza y secado. En la mayoría de los hoteles hay lavandería y si no, la ropa de estos tejidos secan muy rápidos si por cualquier motivo hay que lavarlos la noche antes y ayudarse con el secador de pelo que también suele haber.

Una buena solución es llevar de esas camisetas de publicidad que tenemos en casa. Las podemos usar y una vez sucias, tirarlas directamente. Son camisetas que nunca ponemos por lo que nos desharemos de ellas y además, liberaremos espacio en la maleta para seguir viaje o volver a casa.

Las mudas de ropa interior, las imprescindibles. Una por día. Y sin reserva. Que tenemos un “escape”, pues no pasa nada ya que podemos poner uno de los usados. No se nos va a caer nada por usar el mismo dos días debido a una emergencia.

Los grandes viajeros usan un calzoncillo para cuatro dias. Lo van rotando: al derechas, al revés, con lo de delante para atrás y al contrario. Al quinto día, si no hay donde lavarlos, se repite el proceso.

Lo que sí es recomendable es llevar una chanclas (servirán como zapatilla en la habitación del hotel, en un ducha de una gasolinera, en una piscina) y otro calzado además de las botas de la moto para cuando queramos caminar. Si este calzado son por ejemplo unas zapatillas de moto bajas, matamos dos pájaros de un tiro porque nos protegerán en desplazamientos cortos y serán cómodas al caminar.

Si la ropa que llevamos no es impermeable, el traje de agua lo llevaremos a mano por si el tiempo se tuerce. No es mala idea además llevar un pequeño impermeable, aunque la ropa sea hidrófuga. En el destino puede que llueva pero que no haga frío y la chaqueta no evita que se nos moje la cabeza. Un impermeable casi no ocupa espacio y nos salvará de alguna que otra mojadura.

El equipaje en la moto, objetos para salir del atolladero

Equipaje en moto

La parte de las prendas de ropa ya las tenemos más o menos controladas. Pero también debemos llevar otros objetos que nos pueden ayudar en caso de tener algún pequeño contratiempo en la carretera.

Imprescindible que todo motero que se precie llevar consigo un rollo de cinta americana, unas bridas de plástico y toallitas húmedas. Nos servirán para cualquier problema: un trozo de carenado que se suelta, una correa que no se está quieta, una cremallera que se nos ha roto. Unos imperdibles tampoco vienen mal o en su defecto, una aguja fuerte (de cuero) e hilo de pescar, más resistente que el hilo normal. Y con las toallitas limpiaremos desde el casco hasta las manos… o nos servirá por si tenemos un apretón en ruta.

Si usas gafas, lleva la de repuesto, porque ¿cómo vas a conducir si se te rompen? También uno o dos chalecos reflectantes, por si sufres una avería. Pulpos o una red portaobjetos, sirve para sujetar esa maleta que no se está quieta o esa bolsa que no sabes dónde meterla.

Hablando de bolsas, lleva unas cuantas. Cuando hablemos de cómo guardar el equipaje, os recomendaré meterlo todas en bolsas porque si llueve evitará que se nos moje. Pero además llevar alguna más servirá para la ropa sucia, la mojada, hacer una funda a una bota por la que nos entra agua, etc.

Una linterna de mano o mejor una frontal, por si se nos hace de noche y tenemos que pararnos en la carretera. Sirve para ver, para que nos vean y para hacer señales.

Un kit básico de herramientas si no tiene nuestra moto. Y no, no es para hacer de mecánico pero no hace falta formación específica para apretar un tornillo que se está soltando y así evitamos perderlo y que sea peor. Y junto a las herramientas, una navaja multiuso. Llevándola aquí puede que no tengas problemas con la autoridad si te para y puede servirte para el bocata o para cortar una cincha demasiado larga.

No nos olvidemos de nuestro manómetro para revisar las presiones. Fiarse del de las gasolineras es confiar tu vida a la suerte. Y un bote de spray para cadenas si vamos a hacer muchos kilómetros. Hay que mantener la transmisión en buen estado y lubricada.

Por último lo nombro aunque no haría casi falta: la documentación, el móvil cargado, tarjeta de crédito, dinero en efectivo y un candado para dejar nuestra moto aparcada por la noche con seguridad. Y la segunda copia de las llaves de la moto en otro lado, por si las pierdes. Así no te quedarás tirado.

Piensa todo lo que vas a querer llevar, haz una lista y vete tachando a medida que lo vas guardando y así no se te olvidará nada. El próximo día, hablaremos de cómo guardar el equipaje.

Fotos | Kelvyn Skee, y 2, Rovingport
En Circula Seguro | El equipaje en la moto, introducción, El equipaje en la moto, tipos de maletas