Ahora que ya sabemos qué necesitamos llevar para nuestro próximo viaje en moto, es momento de que conozcamos algunos sencillos consejos para que podamos cargar el equipaje en la moto con total seguridad.
Es muy importante saber tanto dónde colocarlo como de qué forma ya que la estabilidad dinámica de la motocicleta puede sufrir grandes cambios, incluso llegando a ser inconducible si no lo hacemos correctamente. De nuevo, no es como un coche. No podemos lanzar los objetos, tenemos que entender cuál será su mejor ubicación.
El equipaje en la moto: embolsando las pertenencias
Lo primero que hay que hacer antes de nada es envolver en bolsas (de la compra por ejemplo) nuestro equipaje. ¿Por qué? Para salvaguardarla de las inclemencias del tiempo porque os puedo asegurar que hasta la maleta más estanca dejará entrar un hilillo de agua porque la habremos cerrado mal. Y no hay nada peor que llegar al destino y comprobar que no tenemos ni una sola prenda seca.
Si metemos todos los objetos en bolsas, además de quedar perfectamente compartimentado aunque nuestra alforja o maleta no permita hacer esto, llegaremos con él en óptimo estado. Y esto os lo cuento por propia experiencia en aquel Gran Premio de Jerez 2004 cuando tras 16 horas lloviéndome por encima, Noé me comentó que iba a hacerse un Arca “pa porsi”.
Cuando ya lo tengamos todo estuchado es hora de agruparlo entre cosas que podemos necesitar durante nuestra ruta y las que seguro que no las vamos a usar. Las primeras las tendremos que colocar más a mano por si nos hiciese falta mientras que las otras podremos enterrarlas sin problemas.
El equipaje en la moto: jugando al Tetris de pesos y medidas
Es recomendable que con todo ya desperdigado por el suelo lo pesemos. Hay que tener muy en cuenta tanto el peso total que podemos cargar sobre la moto como el que admiten las maletas, en caso de tener unas rígidas instaladas. Nunca debemos sobrepasar las recomendaciones que nos haya dado el fabricante por nuestra seguridad.
Si todo está comprendido dentro de los valores seguros, será el momento de empezar a cargar teniendo en cuenta que ambas maletas deben contener aproximadamente el mismo peso. Nada de poner en un lado acero y en la otra la almohada de plumas si no queremos llegar al destino torcidos para un lado.
Si además tenemos un baúl, intentaremos colocar los objetos menos pesados en él porque si no elevaremos el centro de gravedad de la moto, haciéndola más inestable y difícil de controlar. Lo mismo es válido para la bolsa sobredepósito en la que tampoco es recomendable cargarla en exceso porque puede llegar a dificultarnos la conducción.
Esta bolsa nunca debe evitar que veamos los indicadores de la moto y además, permitirnos un perfecto movimiento de los brazos y del manillar, si que entorpezca en ningún momento el giro hacia cualquiera de los dos lados.
Si tras cargar todo todavía llevaremos algún objeto acoplado en el exterior de las maletas, debemos asegurarnos lógicamente que esté muy bien sujeto y que ninguna de sus cinchas pueda soltarse. Además tampoco debe quedar nada holgado que pueda moverse con el viento ya que será incómodo, puede llegar a engancharse o incluso romperse a alta velocidad.
Por último y respecto a la velocidad. De nuevo respetar las recomendaciones del fabricante. A 120 km/h todos los sistemas de maletas o alforjas resisten perfectamente pero de repente, nos podemos encontrar en una Autobahn alemana y dejarnos llevar. Sobrepasar la velocidad puede hacer que suframos un accidente o que al perder una maleta lo provoquemos. Nunca exploremos los límites y menos en este caso.
En Circula Seguro | El equipaje en la moto, introducción; El equipaje en la moto, tipos de maletas; El equipaje en la moto, ¿qué llevamos?