Durante estos días sólo se habla de recortes, manifestaciones y subida del IVA tras la reunión, el pasado viernes, del Consejo de Ministros. Uno, intenta pasar por alto todo este tipo de comentarios y tomárselo de buenas maneras pero, que va, es imposible. Intentas evadirte con la lectura de la prensa y más de lo mismo. Con esta música como fondo pensé sobre las repercusiones del IVA que directa o indirectamente puede acarrear para la industria del automóvil y en consecuencia para la seguridad vial.
Unas reflexiones en primera persona que si coinciden con las vuestras serán por pura casualidad, sin voz ni voto, pero conformes a lo que piensa muchísima gente: subida tras subida es como cuesta abajo y sin frenos a no ser que inventemos algo para nivelar lo que entra y lo que sale de nuestro bolsillo. Me refiero al bolsillo del consumidor, entiéndase, aquél que consume o compra productos para el día a día, incluidos nuestros desplazamientos en coche para ir y volver del trabajo o por ocio.
La seguridad vial depende del parque automovilístico
Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), la subida del IVA encarecerá el importe de vehículos en 650€ de media. Y desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) subrayan que las ventas van a caer entre 20.000 a 25.000 unidades. El motivo: la subida del IVA a partir del próximo 1 de septiembre, a no ser que nuestros ahorros den para adquirir un vehículo nuevo antes de esa fecha.
Después de los meses de verano tocará apretarse el cinturón y no es para menos ya que con esta nueva subida del IVA del 18 al 21%, dos años transcurridos desde la anterior subida (julio de 2010) que fue del 16 al 18%, afectará al sector del automóvil no sólo en la compra de un coche nuevo sino también en las facturas del taller en cuanto a su revisión, recambios y mantenimiento. Sin embargo, no ocurrirá lo mismo con la compra de un coche de segunda mano.
Como ya se ha explicado en Circula Seguro, a la hora de vender o comprar un coche de segunda mano pueden ocurrir dos cosas: que la operación comercial se establezca entre particulares o entre una empresa (concesionario) y un particular. En el primer caso no se aplicaría el IVA ya que sería entre dos personas físicas y con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es suficiente. Sin embargo en el segundo supuesto sí que se aplicaría el IVA por tratarse de una venta a un particular.
Invertir en seguridad es invertir en nuestra propia vida
Llegados a este punto, como todo cristiano, tendremos que afrontar como ya hicimos en el año 2010 esta nueva subida. Dicho así parece fácil pero no nos queda otra. Habrá que restringir otros gastos no tan necesarios y de forma inteligente administrar nuestro patrimonio y con esto incluyo la seguridad y bienestar de quienes conviven con nosotros. Ya sabéis a quien me refiero, la seguridad de quienes nos acompañan en el coche depende de nosotros y eso vale más que cualquier factura.
Y no descarto otras soluciones como, por ejemplo, Ganvam propone que la subida del IVA coincida con la puesta en marcha de un plan de reactivación de la demanda basado en retirar los vehículos de más antigüedad para rejuvenecer el parque automovilístico. Muy buena idea, por cierto, que sería como de choque contra el proyecto europeo comentado por Esteban sobre la ITV. Otra medida interesante sería un nuevo Plan 2000E como se hizo hace unos años.
En fin, con estas propuestas, se mantienen las ventas y seguimos en la buena línea en cuanto a siniestralidad que, dicho sea de paso, está dando buenos frutos. Que no nos engañen, nuestra seguridad es lo primero.
Foto | simbiosc, Ruta n
En Circula Seguro | La crisis también afecta a la Seguridad Vial