Un 20% menos muertes con el Asistente de Velocidad Inteligente

Sara Soria

10 de marzo de 2016

Cero accidentes de tráfico y cero muertos en 2050 es lo que se ha propuesto Naciones Unidas para el año 2050 pero hay un paso intermedio y es reducir a la mitad estos datos en el año 2020, con respecto a 2011. Y para conseguirlo es clave la velocidad como el factor de riesgo más importante.

Fundación MAPFRE acaba de presentar las conclusiones del informe “La contribución de la velocidad a la prevención de accidentes en España” y lo ha hecho en el marco de una jornada sobre el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) y de sus ventajas.

Excesos de velocidad por descuido

El estudio analiza 500 reconstrucciones de accidentes de tráfico y la conclusión es que los excesos de velocidad fueron la causa de más de la mitad (51%) de todas las colisiones entre vehículos con fallecidos y del 44% de todas las colisiones entre vehículos con lesionados graves. La velocidad también aparece en el 36% de todos los atropellos con peatones fallecidos y en el 32% de atropellos en los que los peatones resultan lesionados graves.

La directora de la Dirección General de Tráfico, María Seguí, durante su intervención en la jornada, ha dicho que la mayoría de los que superan los límites lo hace por descuido y sólo una minoría lo hace de forma activa para experimentar sensación de riesgo o porque no creen en la efectividad de los límites impuestos.

Casi 400 vidas se podrían salvar

Por culpa de unos o de otros el hecho es que cuatro de cada diez conductores implicados en accidentes con víctimas superan los límites máximos permitidos: el 43% en caso de colisiones entre vehículos y el 34% en caso de atropellos. La mayor parte de estos accidentes se producen de día y en vías interurbanas.

En relación a estos datos, Jesús Monclús, director de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, ha dicho algo que da que pensar y es que de no existir en España excesos de velocidad, se podrían evitar todos los años un total de 379 vidas, lo que equivale al 22% de todas las colisiones entre vehículos y el 25% de todos los atropellos, y un total de 1.852 heridos graves, un 20% del todas de heridos graves u hospitalizados.

Así funciona el Asistente de Velocidad Inteligente

Y es en este contexto donde sale a escena el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA), un sistema que reconoce las señales de velocidad y los datos de límites de velocidad ligados al GPS e impide de modo automático que el conductor exceda dichos límites. Para funcionar utiliza una videocámara y ofrece la opción de anularlo temporalmente o desconectarlo. Este sistema podría reducir el número de colisiones en un 30% y el de muertes en un 20%. Es más, un estudio noruego de 2014 lo reconoce como el más eficaz para salvar vidas, pero claro, siempre que se utilice (recordamos que se puede desconectar).

Límites de velocidad

Es por este motivo que tanto Fundación MAPFRE como la DGT están apoyando al Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), dentro de su iniciativa iSAFER, para que la Comisión Europea lo proponga como elemento de seguridad obligatorio en los vehículos nuevos. Todo apunta a que esto podría ser una realidad este mismo año, por lo que llegaría a ser obligatorio en unos tres años.

Los primeros automóviles con ISA se empezaron a introducir en el mercado el pasado año. Son pocos los que lo incluyen de serie y algunos en opción. A esto ha contribuido la decisión de Euro NCAP de adjudicar más puntos a aquellos vehículos que lo incluyan.

Durante la jornada han estado disponible dos unidades de Ford S-Max con este sistema y hemos podido comprobar su funcionamiento. El límite de velocidad se muestra en el salpicadero y cuando se alcanza el coche ayuda a no superarlo. Si por algún motivo, un adelantamiento o maniobra, se necesita superar la velocidad sólo hace falta una aceleración a fondo por parte del conductor y el sistema de desconectará. Para que vuelva a funcionar habrá que pulsar de nuevo el botón del ISA que está en el volante.

Jesús Monclús, además del ISA, ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que también proponga como obligatorios el Recordatorio del Cinturón de Seguridad en todos los asientos –no sólo en el del conductor-, algo que podría evitar 900 muertes al año, y el Frenado de Emergencia Automático.

Puedes descargar aquí el informe «La contribución de la velocidad a la prevención de accidentes en España«

En Circula Seguro| Cuándo se puede sobrepasar los límites de velocidad para adelantar

En Circula Seguro| Velocidad adecuada o inadecuada