‘Don’t make-up and drive’, una contundente campaña contra las conductas interferentes

Josep Camós

30 de julio de 2012

En ocasiones, un anuncio de concienciación puede ser contundente sin necesidad de mostrar nada desagradable. Es el caso que nos acompaña hoy: ‘Don’t make-up and drive‘ (“no te maquilles mientras conduces”), aunque su título original sea ‘A crash course to shine’, que ofrece una traducción menos directa pero más elaborada. Lo mismo evoca un curso intensivo para lucir que un… crash.

El factor de riesgo del que hablamos es la distracción, y el ejemplo, el maquillaje durante la conducción. La forma de explicar el riesgo es simple y directa, mostrando las consecuencias de un modo efectista, pero que no añade nada a lo que sucede día a día en las carreteras.

La distracción es uno de los factores de riesgo más extendidos, siendo causa directa o indirecta de aproximadamente un 40 % de los siniestros viales, y en los últimos años su crecimiento ha sido espectacular, de un 75 % según datos oficiales. Es a la vez el factor de riesgo más predominante y quizá uno de los más sencillos de evitar… en principio.

Sí, porque para evitar la distracción la receta es sencilla: estar por la conducción y olvidarse de lo demás. Sin embargo, la realidad nos dice que esa receta no funciona, y que aunque combatamos las fuentes de distracción externas al vehículo, como una valla publicitaria, o las internas del vehículo, como el GPS, la distracción nos gana la partida en muchas ocasiones dentro de nuestro propio cerebro, con preocupaciones cotidianas o con la necesidad de desconectar.

Reino Unido: 500.000 siniestros por maquillarse en el coche

De todas esas fuentes de distracción, las conductas interferentes son, quizá, las menos difíciles de erradicar. Hablamos de conversaciones airadas, de conductores que se giran para ver cómo están los ocupantes de los asientos traseros, o… de aplicarse maquillaje durante la conducción. En el vídeo que mostramos, aparece un dato sobre Reino Unido publicado en The Telegraph: 500.000 siniestros viales relacionados con maquillarse al volante, y ese es el punto de partida para la elaboración de la campaña. ¿Lo vemos?

El anuncio, elaborado por la agencia alemana DDB Tribal para Volkswagen, parte de un escenario en el que los riesgos por usar el móvil en el coche son sobradamente conocidos, mientras que hay otros, como el uso del maquillaje en el coche, que pasan inadvertidos pese al riesgo evidente que suponen.

Para realizar el vídeo, DDB Tribal echó mano de Nikkie, una videobloguera especializada en estética que cuenta con más de 194.000 suscriptores en YouTube y cuyos consejos de belleza superan ampliamente los 30 millones de visionados. La clave del vídeo de la campaña de concienciación está en que puede pasar como un vídeo más de Nikkie… hasta que sobreviene la colisión.

A crash course to shine‘ consiguió el pasado mes de junio el León de Oro en el Festival de la Publicidad de Cannes dentro de la categoría Cyber. Aunque quizá ese no sea el mayor premio al que puede aspirar una campaña como esta, pulcramente diseñada y dirigida a un sector muy específico de la población que corre un riesgo vial igual de específico.

Vídeo | Nikkie Tutorials
En Circula Seguro | ‘Manéjate por la vida’, un interesante programa de seguridad vial lanzado en Chile