El Grupo Parlamentario Vasco presentó una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados consistente en que todos los vehículos asegurados exhiban un distintivo que así lo acredite, de forma que se pueda controlar de una manera mucho más efectiva que todos los automóviles en circulación vayan con el seguro en vigor. El PNV hace hincapié en la importancia de las responsabilidades derivadas de los accidentes para proponer que el seguro obligatorio sea controlado más efectivamente.
Según la normativa vigente, si un conductor manifiesta tener su coche asegurado, aunque no lleve los papeles que así lo acreditan encima, la única sanción que pueden imponerle los agentes de la autoridad es una multa de 60 euros y la notificación de que dispone de 5 días para acreditar ante la administración la existencia real del seguro en vigor.
Si el plazo vence sin la acreditación por parte del conductor, se abre un expediente sancionador y se comunica a la autoridad el domicilio para que proceda al precinto y depósito del vehículo. Sin duda alguna, el vehículo no asegurado en cuestión ha tenido tiempo suficiente de provocar alguna desgracia.
La proposiciónd no de Ley, en el intento de retirar inmediatamente de la circulación los vehículos sin seguro, dice sobre el sistema actual que «ello supone que este vehículo puede seguir circulando a pesar de carecer de seguro hasta que sea localizado por la policía, lo que puede ocurrir en un plazo más o menos largo». Evidente. De esta forma, la propuesta del PNV es que las propias aseguradoras faciliten al tomador del seguro un distintivo (a modo de pegatina del ITV, digo yo) que haga claramente visible si el vehículo está o no asegurado.
En el distintivo en cuestión, debe aparecer por lo menos, la entidad aseguradora, la matrícula y la fecha en que vence el seguro. A mí personalmente me parece una buena idea, ya que evitaría muchos más casos de los que nos imaginamos de vehículos que circulan con seguros vencidos o, incluso, sin seguro.
Vía | La Vanguardia