El próximo día 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico (WDR, World Day of Remembrance For Road Traffic Victims). Esta iniciativa surgió en 1995 de la mano de organizaciones de víctimas de la carretera que, bajo el auspicio de la Federación Europea de Víctimas de Tráfico por Carretera (FEVR), decidieron crear un día que primero se llamó Día Europeo del Recuerdo y que después, cuando se unieron organizaciones de África, América del Sur y Asia, se llamó Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Tercer domingo del noviembre
Desde entonces, esta jornada se conmemora el tercer domingo del mes de noviembre en todos los continentes y no sólo por parte de las organizaciones que trabajan por la seguridad vial y por el objetivo de que no haya víctimas por siniestros de tráfico, sino también por gobiernos y demás entidades relevantes.
El objetivo de este día es recordar a todas las personas que han muerto o que resultaron gravemente heridas en las carreteras; reconocer el sufrimiento de todas las víctimas, familias y comunidades afectadas; reconocer también el trabajo fundamental de los servicios de emergencia, policía y profesionales médicos que se ocupan a diario de las traumáticas secuelas de los percances de tráfico. La jornada también quiere llamar la atención sobre la respuesta legal a las muertes y lesiones producidas a causa de los siniestros viales y, por supuesto, promover acciones para prevenir y detener las cifras de muertes en carretera.
Reducción de la velocidad
En la próxima edición del WDR 2021 se pone el foco en la reducción de la velocidad del tráfico: velocidades bajas, que tienen el potencial de prevenir muchas muertes y lesiones graves, en particular las de peatones y todos los demás usuarios vulnerables de la carretera: niños, ancianos y discapacitados. Y esta celebración es especialmente ilusionante ya que este año marca el inicio de la nueva Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, durante la cual el Día Mundial va a jugar un papel muy importante de cara a recordar todos los objetivos propuestos hasta 2030.
Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial
No hay que olvidar que, a nivel mundial más de 3.500 personas mueren todos los días en las carreteras, lo que equivale a casi 1,3 millones de muertes evitables y aproximadamente 50 millones de lesiones cada año, lo que la convierte en la principal causa de muerte de niños y jóvenes en todo el mundo. “La pérdida de vidas y medios de subsistencia, las discapacidades causadas, el dolor y los costos financieros causados por los accidentes de tráfico se suman a un costo intolerable para las familias, las comunidades, las sociedades y los sistemas de salud”, afirman desde la OMS. Desde esta entidad aseguran que el coste económico y social que generan estos accidentes «puede evitarse haciendo que las carreteras sean más seguras, o promoviendo el transporte público, en bicicleta o a pie», por ello «el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial establece los pasos prácticos y basados en evidencias que todos los países y comunidades pueden tomar para salvar vidas».
Más de 50 millones de personas han muerto en las carreteras del mundo desde la invención del automóvil. Y esto es más que el número de muertes en la Primera Guerra Mundial o algunas de las peores epidemias. Nuestro recuerdo para rodas ellas y nuestro compromiso para seguir trabajando por eliminar estas cifras.