La campaña de vigilancia escolar de la DGT deja 1.451 autobuses sancionados

Jaime Ramos

22 de febrero de 2019

Pese al alza del transporte privado, los autobuses escolares siguen siendo una pieza clave para el transporte de los más pequeños. Cada día un sinnúmero de niños los utilizan para llegar hasta su centro de estudios. Su uso trae bastante beneficios, como los derivados de reducir el tránsito y permitir que el tráfico sea más fluido. Son acciones bastante preciadas para la comodidad de los conductores que surcan las inmediaciones de los centros educativos en las horas de entrada y salida. Ahora bien, requiere el transporte escolar en autobús también es objeto de vigilancia.

La DGT suele impulsar campañas para evaluar la situación de los autobuses escolares y la de sus conductores. Campañas como la que ha tenido lugar a principios del presente mes, entre el 4 y el 8 de febrero. Esta ha arrojado unos resultados con una cifra muy llamativa, la de 1.451 unidades que no circulaban según las exigencias de la normativa.

¿Por qué han sido sancionados tantos autobuses escolares?

Se trata de un número que destaca de forma especial y más teniendo en cuenta que fueron 3.467 los autobuses escolares inspeccionados por los agentes de la Guardia Civil. La causa más común de sanción fue el no disponer del permiso especial para el transporte escolar con este tipo de vehículos. Esto ha supuesto sanción para 963 unidades.

El segundo motivo de sanción más común también ha sido de índole administrativa: hasta 315 unidades recibieron sanción por no poseer un seguro de responsabilidad ilimitado. Los casos más graves que los agentes de la Guardia Civil detectaron fueron el caso de dos conductores que dieron positivo en sendos controles de drogas (no de alcohol) y el hecho de que seis autobuses escolares tuvieran anomalías en sus sistemas de retención.

Los cinturones de seguridad a bordo del autobús son una herramienta fundamental para paliar los riesgos que un siniestro puede ocasionar. En Circula Seguro ya os hemos hablado sobre quién tiene la responsabilidad del uso del cinturón circulando en este tipo de vehículos.

La estadística de la campaña de la DGT ha terminado desvelando 88 autobuses con deficiencias en sus sistemas de acceso, 122 que carecían de la señal V-10 para el transporte escolar y 28 sin señal luminosa de emergencia. Además, en 26 casos el transporte no contaba con una persona que se encargase del cuidado de los niños y 21 conductores habían superado el tiempo máximo estipulado de conducción.

Así serían los autobuses escolares perfectos

Al cole en autobúsTras esta campaña conviene atender más que nunca a las recomendaciones de colectivos como la Fundación MAPFRE. Para garantizar la seguridad óptima en el transporte escolar, ofrece una serie de líneas maestras.

Entre estas encontramos que el vehículo sea relativamente nuevo (sin superar los 16 años de antigüedad, que lleve instalados sistemas de retención o que cuente con sistemas especiales de retención para niños. En la descripción del autobús perfecto también coinciden muchos de los motivos por los que han sido sancionados los vehículos de la última campaña:

  • Señalización de transporte escolar tanto en la parte anterior como posterior.
  • Haber superado la inspección técnica, es decir, una vez al año para los vehículos de menos de cinco años y cada seis meses en los de más de cinco.
  • Contar con sistemas de emergencia en las puertas para una apertura sencilla.
  • Contar con un acompañante cuando la mitad o más de los niños no superen los 12 años.
  • Que el conductor demuestra una especial responsabilidad al volante.
  • Circular 10 km/h por debajo del límite máximo de velocidad de la vía.

Atentos más que nunca a la velocidad

Con respecto a ese último punto, es crucial para la seguridad de todos los que viajan en un autobús escolar que este circule a una velocidad moderada. No es casualidad que la DGT haya incorporado a los autobuses que no tengan sistemas de retención dentro del grupo de vehículos que no pueden circular a más de 80 km/h en vías convencionales. Esto se circunscribe dentro de la última regulación de los límites de velocidad.

En ese sentido, el uso del cinturón en el autobús forma parte de las medidas básicas de seguridad, a falta de que se avance en una asignatura pendiente, la de los sistemas de retención infantil en estos vehículos. Con todo, hay motivos para ser algo más optimistas en lo que se refiere al transporte escolar. Si bien el número de infracciones detectadas en tan solo 5 días de campaña ha sido muy elevado, la gran mayoría han sido de carácter administrativo.

En Circula Seguro | Facilitar las maniobras a autobuses en la ciudad: cuestión de sentido común

Imágenes | iStock/monkeybusinessimages,iStock/bizoo_n